The Last of Us: El cameo de un ganador del Oscar en el regreso de la serie que seguramente no notaste
El esperado regreso de The Last of Us contó con un invitado sorpresa que tuvo un breve cameo en una de las escenas más desgarradores del episodio.
El compositor argentino Gustavo Santaolalla tuvo un breve cameo en la nueva temporada de la serie
HBOEl regreso de The Last of Us no dejo a nadie indiferente. Con grandes escenas y mucho dramatismo, la serie ingresó en una nueva etapa en la que Ellie (Bella Ramsey) se aleja de Joel (Pedro Pascal) mientras ambos conviven en una ciudad de refugiados en el corazón de Wyoming.
Si bien durante la hora de episodio sucedieron varias cosas, hubo un cameo que llamó la atención de los espectadores (sobre todo los latinoamericanos). Fue en la escena de la fiesta de Año Nuevo cuando apareció Gustavo Santaolalla interpretando a uno de los miembros de la banda de música local. El oscarizado compositor argentino se muestra junto a su perro Buckley, tocando el banjo.
Este cameo fue aplaudido por los fans, que destacaron a la producción por el cuidado que hay en los detalles al contar con un Santaolalla caracterizado a la perfección con el personaje al que Ellie ve en el juego tocando el ronroco en una fogata. Este instrumento proveniente de Bolivia y de la familia de los charangos, es clave para The Last of Us, ya que fue con el que el músico compuso la banda sonora de la primera y segunda temporada.
La presencia del ganador del Premio Oscar fue algo que el mismo propuso y al que sumo a su equipo de trabajo. Orgulloso de lo logrado con el cameo, compartió en su Instagram oficial varias historias en las que fans y periodistas celebraron su participación.
Te podría interesar
Gustavo Santaolalla es uno de los compositores argentinos con mayor proyección a nivel global gracias a sus victorias en los Oscar de 2006 por su trabajo en Brokeback Mountain y en 2007 por Babel. Instalado en los Estados Unidos, le puso música a series como Narcos y Pedro Páramo, dejando de manifiesto su gran talento y su camaleónica forma de trabajar, ajustándose a los tonos y géneros con gran precisión, dando el marco perfecto para infinidad de historias.