Jeff Wilbusch y Juliana Canfield adelantan todo sobre de The Calling y revelan por qué será un éxito
Uno de los policiales más exitosos del último tiempo fue The Calling. Estrenada en 2022 y con un 83% de aprobación por parte del público en Rotten Tomatoes, la serie desembarcará en Latinoamérica de la mano de Universal+, que estrenará la miniserie el próximo viernes 12 de abril.
Antes de la llegada del título a la plataforma, QueVer fue el único medio argentino en tener acceso a una entrevista con Jeff Wilbusch y Juliana Canfield, protagonistas de este intrincado policial que cambió la forma de relatar historias de crímenes.
Crédito: Universal+
"El detective Avraham Avraham es una figura inusual en el Departamento de Policía de Nueva York; un agudo observador del comportamiento humano gracias a sus estudios de filosofía y a su fe judía ortodoxa. Avi, apodado así por sus colegas, es un brillante lobo solitario de la investigación, con la asombrosa habilidad de leer una habitación, y a un sospechoso, como ningún otro profesional de similares características", reza la sinopsis oficial de la serie basada en las novelas policiales del autor israelí Dror Mishani, quien fue consultor durante el rodaje y estuvo detrás de los guiones de cada episodio.
Te podría interesar
Producida por David Kelley, creador de Ally McBeal y Big Little Lies; y dirigida por el ganador del Oscar, Barry Levinson, The Calling cuenta con 8 episodios plagados de misterios y giros inesperados.
Entrevistador: ¿Cómo fue colaborar con Barry Levinson en la serie?
Juliana Canfield: Barry es increíble. Daba notas muy precisas y fácilmente digeribles, nunca exageradas y siempre prácticas. Cuando está en el set, siente un profundo entusiasmo por hacer cine y televisión y es completamente contagioso. Cuando tienes tanto éxito y experiencia como Barry, es posible cansarte o volverte complaciente, pero él está claramente energizado y galvanizado por un set de filmación. No todos los directores vienen y se relajan con los actores entre montajes o tomas. Y definitivamente no todos los directores tienen tantas historias sobre cómo ha sido hacer cosas durante tantos años. Así que la mejor parte fue sentarme con él porque es irremplazable tener un asiento en primera fila para ver ese tipo de historia.
Mira el tráiler:
Entrevistador: Jeff, ¿hiciste alguna investigación antes de comenzar el rodaje?
Jeff Wilbusch: Tuve la oportunidad de visitar una comisaría en Brooklyn donde pude reunirme personalmente con un grupo de detectives. A través de mi representante, también pude hablar con algunos detectives de Nueva York que aceptaron tener largas conversaciones muy personales conmigo por teléfono. Todos eran muy diferentes, pero también fue muy interesante escuchar a todos decirme lo mismo, que nadie llama a la policía cuando es algo bueno, por lo que siempre se enfrentan a mucha depravación. Debe ser difícil no perder la fe en la humanidad mientras trabajas como detective cuando te enfrentas al lado más oscuro de la luna todos los días. Realmente ves el dolor en todos, así que fue una experiencia interesante. También vi muchas filmaciones de interrogatorios y esa preparación me pasó factura porque ves padres que matan a sus hijos, niños que matan a sus amigos o personas que están en el lugar equivocado en el momento equivocado. Después de un largo interrogatorio, también es agotador para los detectives porque es muy íntimo, así que también hablé con los detectives sobre lo que hacen para liberarse. Tuvimos en el set a un gran detective consultor, James Nuciforo, que trabajó durante muchos años como detective de primer grado en Nueva York. Recibí excelentes consejos y orientación de James. Tenía muchas ganas de aprender todo lo que pudiera sobre lo que significa ser detective.
Crédito: Universal+
Entrevistador: ¿Cómo fue trabajar juntos para establecer esta dinámica realmente atractiva entre sus personajes?
Jeff Wilsbuch: Fue una progresión natural. Juliana es una gran actriz y cuando empezamos a trabajar juntos, inmediatamente fue una conexión muy divertida e interesante. Se sintió muy orgánico y nos divertimos mucho. Mientras filmábamos las escenas, éstas se desarrollaron aún más. A Barry le encanta su profesión y contar historias, y lo convirtió en un recurso muy divertido y creativo para los viajes de nuestros personajes. Creo que es una relación muy interesante que se desarrolla a lo largo de la temporada y se convierte en una relación bidireccional, no sólo como profesor-alumno.
Juliana Canfield: Sí, fue muy orgánico. En la página, Avi como personaje parece muy intenso, y si tiene sentido del humor, es realmente seco. Entonces me pregunté si Jeff era así en la vida real y si iba a ser un set muy serio. Pero Jeff es tan encantador, es tan divertido trabajar con él, y es divertido, dulce y es fácil reírse con él. Él hace chistes y se ríe de mis chistes, lo cual siempre es una ventaja para mí porque no son tan divertidos. En uno de los episodios anteriores, comencé a darle golpecitos en el hombro una y otra vez mientras hablaba. Barry dijo: '¡Sí! Esa es la dinámica. Lo empujas, ya sea en sentido literal o figurado, y él lo encuentra encantador o molesto'. Simplemente surgió de forma bastante natural y parte de la razón por la que surgió de forma natural es que Jeff es un tremendo compañero de escena y está escrito en la dinámica de la escena que él es más serio y Janine es un poco más vivaz. Con el tiempo nos volvimos más juguetones o retocábamos las líneas, tratando de encontrar ese punto ideal de convivencia profesional. Creo que aterrizamos en un lugar que tiene la calidez de colegas que se respetan y también disfrutan de su compañía, a pesar de sus aparentes diferencias.
Crédito: Universal+
Entrevistador: La serie fue filmada completamente en la ciudad de Nueva York. ¿Qué agregó eso a la historia de The Calling?
Jeff Wilbusch: La ciudad es un gran personaje. Nueva York siempre fue mágica para mí, desde la primera vez que visité la ciudad. Es como visitar a un miembro de la familia que nunca has conocido, pero que viste en álbumes de fotos o algo así porque lo has visto en películas. No conozco otra ciudad que sea tan vívida y colorida. Nuestros directores, incluido Barry Levinson, siempre
quisieron filmar los trenes e incorporar Nueva York a las historias. Simplemente lo sientes.
Entrevistador: ¿Qué crees que diferencia esta serie de otras del género del crimen?
Jeff Wilbusch: Creo que esta es una visión única del género. No se trata sólo de que resolvamos casos, sino de cómo afecta a los detectives y muestra la humanidad, junto con los crímenes. Más allá de los casos, que son casos muy interesantes, creo que la gente quedará fascinada con los personajes que cuentan sus propias historias. La serie arroja luz sobre esas historias.
Juliana Canfield: Me encanta ver series de crímenes. Me encanta la teorización que puede surgir, los diferentes hilos que el público puede captar y cómo pueden jugar al detective desde casa. No sabía el resultado de ninguno de estos casos en nuestra serie cuando estaba leyendo los guiones y estaba muy emocionada de leer cada nuevo episodio porque quería desesperadamente saber qué pasó después. David y los demás escritores han creado aquí misterios convincentes y sorprendentes. Y también espero que quienes vean la serie disfruten pasar tiempo con los detectives como personas y disfruten viendo cómo sus relaciones se profundizan y complican a medida que evolucionan estos casos.