La historia que inspiró El club de la medianoche, lo nuevo de Netflix
La semana pasada se estrenó El club de la medianoche (The Midnight Club), la nueva serie de terror de Netflix que llega de la mano de Mike Flanagan. El guionista y productor es bien conocido por otros exitosos títulos del género como La maldición de Hill House, La maldición de Bly Manor y Misa de medianoche.
El club de la medianoche gira en torno a un grupo de adolescentes con enfermedades terminales que deciden pasar sus últimos días en un hospicio llamado Brightcliffe. Allí, cada noche los jóvenes se reúnen a la medianoche para contar historias de terror. Al mismo tiempo, los protagonistas tratarán de develar los secretos que esconde la antigua mansión donde alguna vez funcionó un antiguo y secreto culto.
¿En qué se basa El club de la medianoche?
Quienes se han metido de lleno en la nueva serie de Netflix se habrán dado cuenta que la misma se basa en la novela de Christopher Pike del mismo nombre publicada en 1994. Al inicio de cada capítulo se puede ver la leyenda "basada en la obra de Christopher Pike".
Te podría interesar
Sin embargo, algunos aspectos de El club de la medianoche toman inspiración en hechos de la vida real. Aunque la mayoría de los acontecimientos y personajes de la historia son ficticios, hay uno que existió y fue el que inspiró a Pike a escribir la novela.
Uno de los personajes principales de la historia es Ilonka, interpretada por Iman Benson, cuya historia está inspirada en una joven que sí existió. Allá por los 90, Pike conoció a una joven que había sido diagnosticada con un cáncer terminal. Dado que la chica era gran admiradora del trabajo del escritor, este comenzó a intercambiar cartas y a hablar con ella por teléfono.
La joven le contó a Pike sobre una de las tradiciones en el hospital. Esa era la de reunirse cada noche a contar historias, pero en lugar de ser historias de terror, los pacientes del lugar habían hecho una especie de club de lectura donde a menudo discutían sobre la obra de Pike. Lamentablemente la joven que inspiró la historia de El club de la medianoche no vivió lo suficiente para ver terminado el trabajo del autor.
¿Existe el hospicio de Brightcliffe?
El lugar donde transcurre la serie es otro de los elementos cruciales de la historia. La propiedad llamada Brightcliffe en las novelas se llama Rotterdam Home, un lugar en donde los protagonistas que conocen sus diagnósticos terminales eligen vivir sus últimos días en sus propios términos.
En el caso de Ilonka, una de las protagonistas principales de la historia, llega a Brightcliffe luego de investigar la historia del lugar y descubrir que una paciente salió curada tras su estadía. La joven llega a Brightcliffe decidida a curarse y a investigar el misterio que encierra el hospicio. Los extraños sucesos y las leyendas que rodean la vieja casona le dan esperanza a Ilonka de que existe algo más que la ciencia no puede explicar.
A pesar de todo esto, Brightcliffe no es un lugar real. La serie se filmó en Vancouver, Canadá, y entre las locaciones utilizadas se encuentran Burnaby y Ladner Village en Delta. Asimismo se utilizó The Bridge Studios ubicado en Boundary Road, que es el mismo que se utilizó para el rodaje de La maldición de Hill House y Bly Manor, así como para Midnight Mass. Se desconoce la ubicación de la casa utilizada para dar vida a Brightcliffe, pero su exterior e interior se amolda a la perfección para recrear una historia donde lo sobrenatural y lo oculto se mezclan.
Los 10 episodios de El club de la medianoche se encuentran disponibles en Netflix.
Suscríbete a nuestro newsletter para recibir todas las novedades y participar de concursos exclusivos desde aquí.