Netflix: películas mexicanas que debes ver al menos una vez en la vida

Estas películas del cine mexicano son esenciales y debes verlas al menos una vez en la vida. Por suerte, todas ellas están en Netflix.

Damián Alcázar es el protagonista de La ley de Herodes (1999), dirigida por Luis Estrada.

Damián Alcázar es el protagonista de La ley de Herodes (1999), dirigida por Luis Estrada.

Videomax

El cine mexicano tiene una historia rica y fascinante. Desde su época muda entre los años 1910 y 1920, pasando por su Edad de Oro entre finales de los años 30 y finales de los 50, hasta el nacimiento del movimiento del Nuevo Cine Mexicano en los años 90, México ha sido una potencia creativa dentro del cine latinoamericano. Durante su Edad de Oro, surgieron íconos inolvidables como Pedro Infante, María Félix, Dolores del Río y Jorge Negrete.

A lo largo de su historia, México ha producido películas extraordinarias, pero solo unas cuantas pueden considerarse verdaderamente imprescindibles. Desde los clásicos de Luis Buñuel hasta las joyas modernas de los llamados “Tres Amigos” del cine mexicano en Hollywood, estos filmes representan lo mejor del cine nacional. Ya sea un giro original al género fantástico, un clásico de culto lleno de sensualidad, o una crítica política mordaz, estas películas deben ser vistas por cualquier persona que se considere amante del cine.

En esta nota seleccionamos 4 películas mexicanas que debes ver por lo menos una vez en la vida. Todas ellas se encuentran disponibles en Netflix.

Amores Perros (2000)

Amores perros.jpg
Gael García Bernal en Amores perros.

Gael García Bernal en Amores perros.

Hoy en día, Alejandro González Iñárritu es un nombre de peso en el cine mundial, pero su debut como director sigue siendo, para muchos, su mejor película. Amores Perros es una narrativa de historias cruzadas al estilo de Pulp Fiction, igual de impactante, intensa y memorable.

No es una cinta para quienes buscan consuelo o finales felices. Explora el amor, el dolor y la violencia a través de la metáfora de los perros, y lo hace con una crudeza que duele. Brutal, deprimente y profundamente emocional, es una muestra poderosa de lo que el cine mexicano puede lograr cuando no tiene miedo de mirar de frente a la oscuridad.

Embed - Amores Perros - Trailer

La ley de Herodes (1999)

La ley de Herodes (1).jpg
Damián Alcázar protagoniza La ley de Herodes.

Damián Alcázar protagoniza La ley de Herodes.

Puede que no sea su mejor película, pero sin duda es la más esencial de Luis Estrada. La ley de Herodes marcó su gran despegue como cineasta con esta sátira política sobre un hombre ingenuo que, tras ser nombrado alcalde interino de un pueblo, se transforma en un político corrupto dispuesto a todo con tal de mantenerse en el poder. Damián Alcázar está impecable en el rol principal, y el humor negro característico de Estrada brilla tanto en la dirección como en el guion.

La cinta es una crítica directa al clima político de violencia y corrupción promovido por el PRI durante más de siete décadas de gobierno en México. El cineasta se atreve a señalar con claridad lo que muchos evitaban decir, y lo hace con una inteligencia y valentía dignas de celebrarse. Con ese contexto histórico en mente, La ley de Herodes se convierte en una película profética que, increíblemente, logró llegar a los cines.

El infierno (2010)

El infierno.jpg
Damián Alcázar y Joaquín Cosío en El infierno.

Damián Alcázar y Joaquín Cosío en El infierno.

Luis Estrada vuelve a aparecer con El infierno, una comedia negra que podría ser considerada su obra maestra. La historia sigue a un hombre deportado desde Estados Unidos que, al regresar a su pueblo, se ve obligado a integrarse al cártel de drogas que domina la zona.

Oscura, violenta y sorprendentemente divertida, comienza como una película estrafalaria, pero pronto se convierte en un thriller desgarrador. Las influencias están ahí, pero el resultado es absolutamente original. Es una crítica feroz, un retrato descarnado de la narcocultura y una de las películas mexicanas más subvaloradas de los últimos años. Una experiencia imperdible para quienes quieren comprender las complejidades de la violencia en la frontera sur.

Roma (2018)

Roma.jpg
Yalitza Aparicio protagoniza Roma.

Yalitza Aparicio protagoniza Roma.

Durante buena parte de la temporada de premios 2019, Roma era la favorita para llevarse el Oscar a Mejor Película. No ganó, pero sigue siendo una de las cintas más hermosas y atemporales del cine reciente. Dirigida, escrita, producida, fotografiada y coeditada por Alfonso Cuarón, es una joya profundamente personal.

Más allá de su retrato impresionante del México de los años 70, la película habla sobre clase, familia y género con una sensibilidad universal. Visualmente sublime, con un diseño sonoro magistral y actuaciones llenas de honestidad, Roma no solo es una de las cintas películas mexicanas de las últimas décadas: es una obra maestra que seguirá siendo admirada por generaciones.

Embed - Roma Official Trailer (2018) Alfonso Cuarón, Netflix Movie Hd (1)