Netflix: los episodios de Black Mirror que debes volver a ver antes del estreno de la temporada 7
La serie más distópica y reflexiva de Netflix regresa con seis nuevos episodios. A continuación repasamos qué capítulos debes volver a ver.
Black Mirror regresa con nuevos episodios
NetflixLa séptima temporada de Black Mirror está a tan solo días de su estreno en Netflix. Desde su surgimiento en 2011, la serie creada por Charlie Brooker se convirtió en un referente por la capacidad para explorar los miedos y las ansiedades de la sociedad moderna en relación con la tecnología.
Cada episodio, como si de un cuento oscuro se tratara, presenta un escenario distópico diferente, pero siempre con ese espejo negro (la pantalla de nuestros dispositivos) como punto de partida para la reflexión. La idea era mostrar cómo las herramientas que creamos para mejorar nuestras vidas pueden volverse en contra, exponiendo nuestras vulnerabilidades y los peligros de una dependencia tecnológica sin límites.
Si bien algunas de las últimas temporadas no han generado el mismo nivel de consenso crítico que las primeras, especialmente en cuanto a la oscuridad y el pesimismo de sus tramas, la serie sigue siendo una de las más influyentes y esperadas de este año.
En tan solo unos días, Black Mirror vuelve con 6 nuevos episodios, muchos de los cuales, tendrán relación con algunos de los capítulos de las temporadas anteriores de la serie. Por ejemplo, uno de los nuevos episodios nos llevará de regreso al USS Callister, siendo una secuela directa del mismo. Además, habrá varios guiños y referencias de cosas que ya se han visto previamente en la ficción.
Te podría interesar
Tráiler de Black Mirror:
A continuación, vamos a repasar algunos de esos episodios de Black Mirror que, por un motivo u otro, podrían tener relevancia en lo que está por venir:
1. USS Callister
Tal como confirmó Charlie Brooker, tendremos una continuación de este episodio estrella de la cuarta temporada. ¿Recuerdas la historia del frustrado desarrollador de videojuegos que creaba clones conscientes de sus compañeros de trabajo en su juego multijugador "Infinity"? Jesse Plemons interpretaba a Robert Daly, el CTO de Callister Inc. y creador del juego, mientras que James Walton era el CEO. El desprecio de Daly por Walton y su abuso de poder en el mundo virtual daban un giro oscuro cuando la trama se centraba en el clon de la nueva empleada Nanette Cole (Cristin Milioti) y su rebelión contra el juego junto a sus compañeros clonados en la nave virtual.
Un viaje emocional que te hace replantearte las motivaciones de los personajes y ver el lado oscuro de una historia que fácilmente podría haber sido una comedia adolescente de los 80. En cambio, es una reflexión sobre el libre albedrío, la naturaleza consciente de nuestras creaciones y cómo nuestras cualidades tóxicas siguen siéndolo, incluso si hemos sufrido un mal trato por parte de otros.
2. San Junipero
Al igual que Striking Vipers de la quinta temporada, este clásico instantáneo trata sobre tecnología comercial, realidad simulada e inmortalidad digital. Sería difícil ignorar este episodio en general, dado su impacto emocional y su conclusión relativamente positiva. El primer episodio de la temporada 7, llamado Common People (Una pareja cualquiera), guarda cierta similitud con esta entrega de la serie.
3. Be Right Back
Hayley Atwell y Domhnall Gleeson protagonizan el primer episodio de la segunda temporada de la serie, que sigue a una pareja destrozada por un accidente de coche que recurre a la inteligencia artificial bajo la influencia del dolor. Atwell interpreta a Martha, que perdió a su novio Ash (Gleeson) y utiliza un servicio que busca y agrega las redes sociales de su difunta pareja para crear una imitación de Ash con la que interactuar. Los temas incluyen la mercantilización de nuestros recuerdos, cómo nuestras huellas digitales se convierten en nuestros representantes después de que nos vamos de esta vida y los peligros de intentar resolver la humanidad a través de la tecnología. Hay mucho que analizar, especialmente si has experimentado una pérdida en tu vida.
4. Bandersnatch
Esta película interactiva de Black Mirror llegó a Netflix en diciembre de 2018 y fue uno de los pocos intentos exitosos de la plataforma por crear contenido interactivo. La trama seguía a un joven programador que trabajaba en un videojuego de "elige tu propia aventura" basado en el libro ficticio Bandersnatch. Una odisea en la que el personaje de Fionn Whitehead, Stefon, podía descubrir los experimentos ocultos de su padre, viajar en el tiempo para conocer al autor original de Bandersnatch, asesinar a varias personas o incluso ver un futuro donde su hija intentaba adaptar Bandersnatch como una película interactiva.
Will Poulter y Asim Chaudhry regresarán en la séptima temporada de Black Mirror como Colin Ritman y Mohan Thakur, lo que parece confirmar ciertos puntos de la trama de Bandersnatch para dar continuidad a la historia en el episodio Plaything (Juego).
5. Hang the DJ
El uso de la tecnología para explorar nuestros escenarios soñados, revivir nuestros recuerdos y determinar nuestro futuro es un tema recurrente en Black Mirror. Aunque quizás su punto álgido lo veamos un poco más adelante, hay otros grandes ejemplos como Hang the DJ de la cuarta temporada. Frank y Amy utilizan un nuevo dispositivo electrónico de citas llamado Coach, que presume de una tasa de éxito del 99,8% para encontrar a la pareja de por vida. Estas citas pueden ser cortas, durar minutos u horas, pero otras se prolongan durante años hasta que finalmente se encuentra a la media naranja. Un giro importante revela un episodio emocional con actuaciones brillantes de Georgina Campbell y Joe Cole. Este tipo de tecnología comercial y la fusión de la humanidad y la tecnología parecen ser una parte importante de la séptima temporada, por lo que este podría ser un buen episodio para sentar las bases.
6. Arkangel
Similar a Hang the DJ, este episodio gira en torno al uso de la tecnología para resolver las luchas vitales que muchos han afrontado solos en el pasado. En Arkangel, la serie se adentra en el mundo de la paternidad y la privacidad de los niños en un mundo lleno de tecnología. A través del implante de monitorización titular, una madre llamada Marie (Rosemarie DeWitt) puede rastrear las actividades, los signos vitales y las grabaciones visuales de su hija. Puede ver todo lo que ve su hija, lo que abre la puerta a un desastre obsesivo a medida que la joven crece y exige más independencia y privacidad. Cuando madre e hija chocan por la llegada de la edad adulta, las cosas terminan mal.
7. Nosedive
El primer episodio de la tercera temporada de Black Mirror también sirvió como su presentación en Netflix después de dar el salto desde Channel 4. Nosedive destaca por tocar temas muy "cercanos" a los espectadores, y por la actuación de Bryce Dallas Howard como Lacie. Tomando aparentemente una idea del sistema de crédito social de China y la adicción mundial a las redes sociales, el episodio muestra cómo la calificación social de una persona puede determinar el estatus socioeconómico y la capacidad de disfrutar de ciertos aspectos de la vida diaria. Lacie tiene una calificación de 4.2 y quiere alcanzar el 4.5 para poder permitirse mudarse a un nuevo apartamento.
El mundo ya era lo suficientemente malo debido a las redes sociales, con la desinformación y el exceso de información rampantes. Si bien no estamos encerrados en un sistema donde el estatus en las redes sociales dicta cosas como la atención médica o el acceso a los viajes, sí está al nivel de socavar las elecciones y la legislación.
8. Playtest
Teniendo en cuenta el regreso de USS Callister y de personajes de Bandersnatch, esta joya con Wyatt Russell debería añadirse a tu lista de revisionados. Sigue a Cooper (Russell) mientras prueba un nuevo juego de realidad aumentada utilizando un dispositivo que se implanta en la parte posterior de su cuello. Juega a una versión de realidad aumentada del "Whac-A-Mole" y prueba un juego de terror que utiliza sus propios miedos para aprender y adaptarse, y parece enviarlo a una frenética huida después de que la prueba salga mal. El aspecto importante a tener en cuenta aquí son los peligros de la tecnología portátil o los implantes. También refleja cómo nuestros frágiles cuerpos siguen siendo frágiles sin importar cuán avanzada sea nuestra tecnología. Seguimos siendo débiles ante nuestra naturaleza humana.