La docuserie que superó a Adolescencia y se convirtió en lo más visto de Netflix
Estrenada el pasado 9 de abril, esta docuserie se convirtió en lo más visto a nivel global, superando a Adolescencia.
Malas influencias: El lado oscuro de las redes en la infancia se convirtió en lo más visto de Netflix a nivel global, superando a Adolescencia
NetflixTras varias semanas en el podio de los contenidos de Netflix a nivel global, Adolescencia encontró dos fuertes competidores: la serie española El jardinero y la docuserie Malas influencias: El lado oscuro de las redes. Esta última, estrenada el pasado miércoles 9 de abril, se convirtió en la más vista de la plataforma, reconfirmado la fascinación de los suscriptores por historias de adolescentes, redes sociales y bullying.
Compuesta por tres episodios, el puntapié inicial para contar esta historia es Tiffany Smith y todos los artilugios con lo que logró convertir a su hija Piper Rockelle en la estrella de un grupo de YouTubers conocido como El Grupo. Lo que parecía ser sólo una ambición desmedida, se convirtió en una investigación del FBI por desentrañar los oscuros secretos de la fama infantil en la era digital.
Así es la docuserie original de Netflix que destronó a Adolescencia:
Con esta historia como inicio, Malas influencias: El lado oscuro de las redes sienta a padres y adolescentes que exponen inquietantes casos de maltrato y explotación dentro del mundo de los influencers infantiles. A través de sus testimonios, se revela cómo la presión por el éxito en la era digital lleva a muchos menores a jornadas extenuantes, falta de privacidad y manipulación emocional.
La docuserie, además, se mete de lleno en el costado más oscuro de la fama infantil en tiempos de redes sociales, cuestionando la ética de esta industria y la responsabilidad de las plataformas, los padres y la audiencia en la protección de los niños y adolescentes que comparten contenido.
Te podría interesar
Creada por Kief Davidson, Malas influencias: El lado oscuro de las redes parece ser la continuación perfecta para Adolescencia ya que toca varios puntos de los que habla la aclamada miniserie británica, y expone otro costado de la problemática adolescente actual a nivel global.
Tanto con esta docuserie como con Adolescencia queda de manifiesto que este tipo de temáticas son, hoy, las que fascinan a los suscriptores de Netflix que promete continuar explotando las problemáticas adolescentes en sus futuros contenidos.