La atrapante serie turca de Netflix que tiene 8 episodios y no te puedes perder esta semana

Netflix vuelve a apostar por el drama introspectivo con una serie turca que nos lleva por las calles de Estambul a través de los ojos de dos mujeres distintas.

Helin Kandemir protagoniza la nueva serie de la plataforma 

Helin Kandemir protagoniza la nueva serie de la plataforma 

Netflix cuenta con un enorme catálogo de series y películas para todos los gustos. Día a día la plataforma incorpora nuevos títulos que rápidamente se vuelven virales entre los suscriptores del servicio, que van en la búsqueda de algo nuevo para ver.

Esta semana Netflix estrenó una nueva serie turca de 8 episodios que es ideal para los amantes del drama. La nueva ficción se llama Enciclopedia de Estambul, que explora la dualidad que siente una persona que busca comenzar su vida en una nueva ciudad, y la decepción que arrebata a otra cuando ya no hay sentido para quedarse.

¿De qué trata Enciclopedia de Estambul en Netflix?

enciclopedia de estambul 02.png
La serie cuenta con 8 episodios 

La serie cuenta con 8 episodios

La nueva serie de Netflix gira en torno a Zehra, una joven que deja atrás su ciudad natal para estudiar arquitectura en Estambul. Para ella, esta ciudad no solo es un destino académico, sino una promesa de libertad y transformación. En su curso, su profesor le pide que explore la ciudad y documente lo que encuentra. Y vaya que lo hace… pero no en el sentido turístico. Zehra empieza un viaje interno, descubriendo que Estambul no es tan mágica como imaginaba, y que crecer implica enfrentarse a contradicciones que duelen.

El contraste lo pone Nesrin, la mejor amiga distanciada de la madre de Zehra, quien la recibe en su casa. Ella lleva más de veinte años viviendo en la ciudad, es una cirujana reconocida y, desde afuera, parece tenerlo todo. Sin embargo, se siente atrapada, vacía, como si algo en su vida nunca hubiera terminado de encajar. Su plan es claro: irse a Francia y empezar de nuevo. Para ella, Estambul ya no representa posibilidades, sino un lugar del que necesita huir.

Lo interesante de la serie es cómo contrapone estos dos puntos de vista. Zehra y Nesrin no solo representan dos generaciones distintas, sino también dos momentos vitales completamente opuestos. Mientras una intenta encontrarse, la otra busca dejar atrás lo que una vez fue su sueño. A través de estas dos mujeres, Enciclopedia de Estambul plantea una pregunta incómoda pero muy real: ¿alguna vez estamos realmente “establecidos”?

Zehra, por ejemplo, lidia con la culpa de alejarse de los valores tradicionales con los que creció. Hay momentos en los que desea liberarse por completo y vivir bajo sus propias reglas, pero también se siente juzgada, confundida y, en algunos casos, perdida. El proceso de adaptación no es glamoroso, sino íntimo, doloroso y lleno de pequeñas derrotas.

Embed - Enciclopedia de Estambul - tráiler subtitulado

A nivel narrativo, el punto fuerte de la serie es que convierte a Estambul en un personaje más. Cada rincón de la ciudad tiene un valor simbólico para alguien. Cada calle, cada edificio, cada rutina compartida por millones de personas se vuelve personal. A través de los ojos de Zehra y Nesrin, la ciudad cambia de forma: a veces acoge, otras expulsa. Y eso la hace fascinante. El elenco cuenta con las actuaciones de Helin Kandemir en el rol de Zehra, y Canan Ergüder como Nesrin.

Eso sí, no todo es perfecto. El mayor problema de la ficción es su duración. El mensaje que quiere transmitir es claro y potente, pero se siente diluido al alargar demasiado la historia. Tal vez habría funcionado mejor con menos capítulos o incluso como una película.

Enciclopedia de Estambul sin duda no será para todos. Si te agradan los dramas íntimos, las historias de crecimiento y los retratos humanos que invitan a la reflexión, esta nueva serie de Netflix puede ser una grata sorpresa.