Corre a ver este popular y polémico biopic de uno de los músicos más queridos antes de que deje Netflix

Hay historias que no solo se ven, se sienten. Esta está a punto de irse de Netflix y merece que la veas al menos una vez en la vida.

Protagonizada por Rami Malek.

Protagonizada por Rami Malek.

20th Century Fox

Vemos biopics todo el tiempo. Historias de figuras que marcaron la música, el deporte o la cultura pop, que nos prometen emoción y revelaciones desconocidas. Sin embargo, son muy pocas las que logran trascender y convertirse en títulos universales, recordados incluso por quienes no son fanáticos de los protagonistas. Cada tanto aparece una que lo cambia todo, que se vuelve parte de la cultura popular aunque ya conozcamos el final.

Uno de esos casos es Bohemian Rhapsody, la película que retrata el ascenso de la banda Queen y de su líder, Freddie Mercury. La película se convirtió en una de las más populares de 2018, llegando incluso a los grandes premios. Disponible en Netflix, esta producción aclamada por el público se despide de la plataforma el 29 de abril, así que si todavía no la viste (o quieres volver a emocionarte con su música y su historia), esta es la última oportunidad para hacerlo.

image.png
La película cuenta la historia de Queen, enfocándose en la figura de Freddie Mercury

La película cuenta la historia de Queen, enfocándose en la figura de Freddie Mercury

La película sigue a Freddie desde sus días como un joven inmigrante que trabaja en un aeropuerto hasta convertirse en uno de los frontman más legendarios del rock. Se explora cómo se formó Queen, el proceso de creación de sus mayores hits y, sobre todo, la vida personal del cantante: su búsqueda de identidad, sus relaciones y los altibajos de la fama. El punto culminante llega con la impecable recreación del concierto de Live Aid, uno de los momentos más poderosos de la historia de la música.

Rami Malek interpretó a Mercury y su trabajo se luce tanto que ganó el Oscar a Mejor Actor. La cinta también se llevó otros premios por su edición y sonido. Y sí, la música es otro motivo para darle play: canciones como Somebody to Love, We Will Rock You o Bohemian Rhapsody y la forma en la que estas fueron creadas, forman parte de la historia y la banda sonora.

Pero más allá de su éxito, Bohemian Rhapsody no estuvo libre de controversias. Varios sectores señalaron que se tomaron licencias narrativas importantes. Tambiém, la película recibió muchas críticas respecto a algunas decisiones técnicas, especialmente en el ámbito del montaje. Además, el rodaje estuvo marcado por conflictos internos, incluyendo la salida de su director, Bryan Singer, acusado de conducta inapropiada y reemplazado antes de finalizar la filmación.

Mirá el trailer de Bohemian Rhapsody:

Embed - Bohemian Rhapsody Trailer Subtitulado

A pesar de esas polémicas, la película logró algo que pocas consiguen: emocionar, entretener y volver a poner en boca de todos el legado de una banda que definió generaciones. Su impacto fue tal que hasta personas que nunca escucharon un disco completo de Queen se sintieron interpeladas por la historia.

Bohemian Rhapsody es una puerta de entrada al genio de Freddie Mercury y a la potencia del rock. Aprovechá estos últimos días para verla en Netflix antes de que desaparezca del catálogo.