Black Mirror: todos los episodios de la temporada 7 ordenados de peor a mejor
La séptima temporada de Black Mirror ya está disponible en Netflix y, como siempre, trae historias que nos hacen cuestionar el lado oscuro de la tecnología.
La septima temporada de Black Mirror arrasa en Netflix
NetflixLa séptima temporada de Black Mirror llegó con fuerza a Netflix. En tan solo unos pocos días, la aclamada serie de ciencia ficción se ha convertido en lo más visto de la plataforma.
Y no es para menos, la nueva entrega de la ficción creada por Charlie Brooker no está de regreso con su sello antológico, sino que además ha vuelto a sus raíces, con historias realmente inquietantes y emotivas, que mantienen ese oscuro trasfondo tecnológico. En esta temporada, cada historia es un universo en sí mismo, pero hay una que destaca por retomar un episodio anterior y continuar su historia.
A continuación repasamos cada uno de los nuevo episodios de la séptima temporada de Black Mirror, ordenados de peor a mejor.
6. “Hotel Reverie” - Episodio 3
En este episodio de Black Mirror, una empresa con una alta tecnología inmersiva propone hacer una remake de un clásico del cine y transporta a Brandy Friday, una reconocida estrella de Hollywood, a otra dimensión. Para volver a casa, deberá seguir el guion al pie de la letra.
Te podría interesar
Las actrices Issa Rae y Emma Corrin destacan con sus actuaciones, pero el episodio no termina de definir bien qué quiere ser. Por momentos se muestra como una crítica al cine contemporáneo plagado de remakes y la falta de originalidad que abunda en Hollywood, pero por momentos parece que estamos ante un drama romántico. Además la historia entre los personajes de Corrin y Rae resulta bastante forzado.
5. “Plaything” - Episodio 4
Este capítulo, ambientado en Londres en un futuro cercano, sigue a un excéntrico sospechoso de asesinato es vinculado a un inusual videojuego de los años 90: un juego poblado por adorables formas de vida artificial en constante evolución.
Aunque no es una secuela directa de "Bardesnatch", trae de regreso a un par de personajes de aquél episodio interactivo. Entre referencias a videojuegos clásicos y electrónica experimental, este episodio ofrece una experiencia tan retorcida como entretenida para fans del gaming retro.
4. “Bête Noire” - Episodio 2
Aquí conocemos a María, una joven y talentosa empleada de una empresa gastronómica, que comienza a sentirse incómoda cuando la compañía contrata a Verity, una antigua compañera de escuela, se une a la empresa donde trabaja. Hay algo extraño en ella que solo Maria parece notar.
Desde los primeros minutos está claro que "Bête Noire" tiene gran potencial, y destaca gracias a las actuaciones de las actrices protagónicas Siena Kelly y Rosy McEwen. Sin embargo, se toma demasiado tiempo en presentar su premisa tecnológica y cuando ofrece una explicación de lo que en verdad sucede, el episodio ya casi llega a su fin. Es un capítulo que intenta abrir nuevos caminos narrativos, pero se queda a mitad de camino.
3. “Eulogy” - Episodio 5
En Eulogy, un hombre solitario descubre un sistema revolucionario que permite a los usuarios entrar literalmente dentro de fotografías antiguas, despertando emociones muy intensas en el proceso.
Este episodio tiene un tono mucho más calmado que el resto y ofrece una experiencia más introspectiva. Si bien el concepto tecnológico es mucho más sencillo, funciona gracias a la actuación del nominado al Oscar, Paul Giamatti. El actor da vida a un personaje atormentado por un pasado sin respuestas. A diferencia de otros episodios más oscuros, este apuesta por la melancolía y el drama humano, y lo hace con mucha dignidad.
2. “USS Callister: Into Infinity” - Episodio 6
Robert Daly ha muerto, pero ahora la tripulación de la USS Callister, liderada por la Capitana Nanette Cole, se encuentra atrapada en un universo virtual infinito, luchando por sobrevivir contra 30 millones de jugadores.
Los fanáticos del episodio "USS Callister" de la temporada 4 esperaban con ansias esta secuela, que no ha decepcionado ni un poco. La historia continúa justo donde terminó el capítulo de la cuarta entrega, con los personajes digitales tratando de sobrevivir en el mundo virtual de Infinity. El episodio se arriesga al expandir la historia sin reciclar lo anterior, y aunque su duración limita un poco el desarrollo de ciertos temas, logra ofrecer una trama sólida y entretenida. Además, el regreso breve de Jesse Plemons es el broche perfecto para cerrar el círculo.
1. “Common People” - Episodio 1
Aunque para muchos, "USS Callister: Into Infinity" será el favorito de la séptima temporada de Black Mirror, es el primer episodio el que se ha llevado todos los aplausos de los fans.
Este capítulo gira en torno a Amanda, una profesora de escuela, que tras sufrir un problema de salud, su desesperado esposo decide suscribirla en Rivermind, un sistema de alta tecnología que la mantendrá con vida... pero a un precio inimaginable.
Lo que empieza como una sátira del modelo de suscripciones, tan presente hoy en servicios, salud y casi todo lo que rodea nuestras vidas, se transforma en un relato oscuro y conmovedor. Su final no sorprende tanto por lo inesperado, sino por lo bien construido que está.