5 datos que seguro no conocías sobre La Pasión de Cristo
La polémica película dirigida por Mel Gibson llegó a Netflix y se ha ubicado entre lo más visto de la plataforma. Repasamos algunas curiosidades de su rodaje.
La controvertida película dirigida por Mel Gibson, La Pasión de Cristo, llegó hace unos días a Netflix y rápidamente se ha ubicado entre lo más visto de la plataforma de streaming a 21 años de su estreno original. A continuación repasamos 5 detalles que seguro no conocías sobre el polémico filme:
1) El dolor real del protagonista
La cinta no solo generó debate por su cruda representación del sufrimiento de Jesús, sino también por las extremas condiciones de filmación que enfrentó su protagonista. Jim Caviezel, quien interpretó a Cristo, sufrió una separación de hombro cuando la cruz de 68 kilos cayó sobre él durante el rodaje. Lejos de descartar la toma, Gibson decidió mantener este momento de dolor genuino en la versión final de la película, sumando realismo a la ya intensa representación del vía crucis.
Mirá el tráiler de La pasión de Cristo:
2) El rayo que casi provoca una tragedia
Las dificultades físicas de Caviezel durante la filmación fueron mucho más allá de ese incidente. El actor fue accidentalmente azotado dos veces durante las escenas de flagelación, lo que le dejó una cicatriz permanente de 35 centímetros en la espalda. Quizás lo más impactante fue que resultó alcanzado por un rayo mientras filmaba el Sermón de la Montaña y nuevamente durante la crucifixión. Este segundo impacto provocó que su cabello se incendiara, aunque milagrosamente no sufrió daños graves. En una revelación posterior en 2023, Caviezel confesó que fue hospitalizado tras estos incidentes y que incluso "murió durante algunos minutos", una experiencia que, según explicó, lo hizo sentirse "aún más cercano a Dios" cuando fue reanimado.
3) Las duras condiciones del rodaje
Las escenas de crucifixión presentaron desafíos adicionales, ya que fueron rodadas durante el crudo invierno italiano con temperaturas bajo cero (-4°C) y vientos de 30 nudos. Estas condiciones extremas provocaron que el actor contrajera hipotermia y neumonía. Además, el maquillaje utilizado para crear el efecto de un ojo hinchado le causó migrañas severas por la alteración en su percepción de profundidad. El compromiso de Caviezel con el papel llegó a tal extremo que, para evitar las 10 horas diarias que tomaba aplicar el maquillaje de las heridas, en ocasiones dormía con el maquillaje puesto cuando las condiciones climáticas impedían filmar y se preveía continuar al día siguiente.
Te podría interesar
4) La impactante recaudación que tuvo la película
La película marcó varios hitos en la industria cinematográfica más allá del sacrificio físico de su protagonista. Se convirtió en el filme en idioma extranjero o subtitulado más taquillero en la historia de la taquilla estadounidense, así como en la película religiosa con mayor recaudación a nivel mundial. Inicialmente, Gibson tenía la intención de lanzarla sin subtítulos, permitiendo que las actuaciones y el lenguaje visual hablaran por sí mismos, aunque finalmente se añadieron los subtítulos. El director afirmó que, independientemente del costo del proyecto, esta película sería "buena para el alma", una declaración que reflejaba su visión personal sobre el impacto espiritual que esperaba lograr con este proyecto controvertido pero tremendamente exitoso.
5) El cameo de Mel Gibson que muy pocos notaron
Un dato particularmente curioso sobre la producción es la participación directa del propio Mel Gibson en momentos clave del filme. Durante la escena de la crucifixión, son las manos del director las que clavan a Cristo en la cruz, una decisión deliberada con profundo significado personal para Gibson, quien expresó: "Fui yo quien lo puso en la cruz. Fueron mis pecados los que lo pusieron allí". Según los comentarios de la edición especial, Gibson también aportó el pie de Jesús que es lavado por María Magdalena y los brazos que atan la cuerda en el suicidio de Judas. Incluso su voz llorando y gritando puede escucharse durante esta última escena, subrayando la profunda implicación personal del director en cada aspecto de esta controversial película.