netflix

Mi lista de deseos: el curioso fenómeno que ha desatado la comedia romántica de Netflix

Lo que parecía una comedia romántica más en el catálogo de Netflix está dando mucho de qué hablar por las reacciones inesperadas que está generando entre su audiencia.
Sofía Carson protagoniza la rom-com del momento
Sofía Carson protagoniza la rom-com del momento Foto: Netflix

Cuando uno piensa en una comedia romántica de Netflix, lo primero que se le viene a la cabeza es una tarde de sofá, mantita y snacks. Pero Mi lista de deseos(The Life List), la nueva apuesta del gigante del streaming, viene a romper completamente con esa fórmula.

Y no es que falten los elementos clásicos: hay una protagonista carismática, interpretada por Sofía Carson, un romance, algún que otro giro emocional y momentos de autodescubrimiento. Sin embargo, lo que está llamando la atención no es la trama en sí, sino lo que ocurre después de verla. Según contó la actriz en una entrevista reciente, mucha gente está saliendo del visionado no con mariposas en el estómago, sino con ganas de terminar su relación con su pareja o de renunciar a su trabajo.

Mi lista de deseos se basa en la novela homónima de Lori Nelson Spielman y cuenta la historia de Alex, una joven que trabaja en la empresa de cosméticos de su madre, vive con su novio en un loft de revista y lleva una vida aparentemente estable. Pero todo cambia cuando su madre fallece y le deja un DVD con una condición para recibir su herencia: cumplir una lista de deseos que Alex escribió cuando tenía 13 años.

Tráiler de Mi lista de deseos: 

La lista incluye cosas tan variadas como leer Moby Dick, hacer stand-up comedy o meterse en un mosh pit. Pero también aparece la búsqueda del amor verdadero, y es ahí donde el caos empieza a meterse en el medio. Lo que podría parecer una aventura simpática llena de clichés adolescentes se convierte poco a poco en un viaje introspectivo sobre lo que realmente significa vivir una vida auténtica.

Más allá de la historia en pantalla, lo potente es lo que se está generando fuera de ella. El director Adam Brooks contó que tras algunas funciones de prueba, varias personas le confesaron que la película les había abierto los ojos sobre decisiones importantes de sus vidas.

La película plantea una serie de preguntas que llevaron al público a reflexionar. Crédito: Netflix 

Sofía Carson, que interpreta a Alex con una mezcla de vulnerabilidad y determinación, también se dejó tocar por el mensaje del film. En sus propias palabras, rodar esta película la transformó. Empezó a escribir su propia lista de vida y a reconectar con sueños olvidados. "Me llevó de vuelta a esa versión más joven de mí. Salí del rodaje siendo otra Sofía", contó la actriz.

Críticos y espectadores están divididos. Algunos acusan a la película de Netflix de caer en algunos clichés propios del género, mientras que otros la defienden como una carta de amor al crecimiento personal y la capacidad de reinventarse, incluso en medio del dolor. Pero si algo es seguro, es que Mi lista de deseos no ha dejado indiferente a nadie.