Netflix: Tres películas basadas en hechos reales que son ideales para cortar la semana
Cuando la realidad supera la ficción (o se le asemeja), surgen algunas de las películas más bellas e inspiradoras. Amadas por los espectadores, este tipo de producciones son ideales para ver entre semana ya que son capaces de renovarle el espíritu a cualquiera, volviendo lo rutinario en un agente constante de cambio.
Con un nutrido catálogo del género, Netflix cuenta con algunos de los títulos basados en hechos reales más destacados de la industria, entre los que se destacan tres que narrar sucesos que quedaron en la historia que tiene como eje a la ciencia, la religión y a un grupo de mujeres que pasaron al frente en plena Segunda Guerra Mundial.
Los dos Papas (2019)
Te podría interesar
Frustrado por el rumbo que está tomando la iglesia, el cardenal Bergoglio (Jonathan Pryce) solicita el permiso del Papa Benedicto (Anthony Hopkins) para retirarse. Sin embargo, el Papa Benedicto convocará a su crítico y futuro sucesor en Roma. Entre ambos se sucederán extensas charlas para buscar posturas en común. Tras los muros del Vaticano, habrá un profundo debate entre la tradición y el progreso, con el objetivo de forjar un futuro para los millones de fieles católicos de todo el mundo.
Joy (2024)
La crónica de un hito histórico: el nacimiento en 1978 de Louise Joy Brown, la primera 'niña probeta' del mundo, y los 10 años de arduos esfuerzos que lo hicieron posible. Los hechos se narran desde el punto de vista de Jean Purdy, la joven enfermera y embrióloga que trabajó con el biólogo Robert Edwards y el obstetra y ginecólogo Patrick Steptoe para ganarle la batalla a la esterilidad con la fertilización 'in vitro' (FIV). Este trío de visionarios inconformistas superaron enormes obstáculos para hacer realidad su sueño y dar esperanza a millones de personas.
Seis Triple Ocho (2024)
En la Segunda Guerra Mundial, el único batallón de mujeres negras del Ejército de Estados Unidos en el extranjero se enfrenta a una misión imposible: a solucionar el retraso de tres años de correo no entregado. Enfrentadas a la discriminación y a un país devastado por la guerra, consiguieron clasificar antes de tiempo más de 17 millones de piezas de correo.