¿Mi lista de deseos está basada en hechos reales? La historia detrás de la película que arrasa en Netflix
La nueva película romántica de Netflix, Mi lista de deseos, ha despertado curiosidad entre los espectadores, quienes se preguntan si la cinta está basada en hechos reales. Sin embargo, la película dirigida por Adam Brooks no está inspirada en una historia real.
El filme es una adaptación de la novela que Lori Nelson Spielman publicó en 2013. La escritora estadounidense creó esta historia enteramente desde su imaginación, sin basarse en experiencias personales o ajenas documentadas.
Mirá el tráiler de Mi lista de deseos:
Te podría interesar
La trama sigue a una joven protagonista que, tras perder a su madre, debe enfrentarse al peculiar desafío de completar una lista de metas que escribió durante su adolescencia. Este concepto, aunque conmovedor y cercano a muchas experiencias humanas, pertenece al ámbito de la ficción literaria.
Sofia Carson, quien da vida al personaje principal, es la protagonista de una historia que, si bien resulta emotiva y relativamente verosímil, no tiene conexión con sucesos reales. La película busca explorar sentimientos universales como el duelo, la búsqueda personal y las relaciones afectivas desde un enfoque ficticio.
La producción de Netflix mantiene la esencia ficcional del material original, aunque adaptada al formato audiovisual. Aunque muchos espectadores pueden sentirse identificados con las situaciones presentadas, estas provienen exclusivamente de la creatividad de Nelson Spielman, posteriormente trasladada a la pantalla por el director Brooks.
La capacidad de Mi lista de deseos para generar empatía en el público radica precisamente en la universalidad de sus temas, no en estar basada en acontecimientos reales.