netflix

La historia detrás de Manual para señoritas, la serie de época que arrasa en Netflix

Netflix apuesta por una serie de época que rompe con los convencionalismos, con humor, romance y toque fresco que ha cautivado a los amantes de las producciones de este tipo.
La serie se ubica en lo alto del Top 10
La serie se ubica en lo alto del Top 10 Foto: Netflix

En los últimos días, Netflix lanzó Manual para señoritas, la nueva serie española de época que ha cautivado a los suscriptores de la plataforma con su encanto, sus tonos pastel y una mirada desenfadada y despreocupada del pasado.

La ficción, ambientada en Madrid en 1880, narra la historia de Elena Bianda, una dama de compañía (o carabina) con una impecable trayectoria preparando jóvenes para el matrimonio. A lo largo de su carrera, ha logrado un éxito notable al conectar a más de veinte muchachas con esposos ideales. Pero su mundo da un giro inesperado cuando llega a la residencia de la familia Mencía, donde deberá encargarse de tres hermanas con aspiraciones y deseos distintos. Esta situación la lleva a replantearse todo lo que creía saber sobre su profesión y el papel de la mujer en la sociedad.

El elenco de la serie está liderado por Nadia de Santiago en el papel de Elena Bianda, junto a Isa Montalbán, Zoe Bonafonte, Iratxe Emparán, Álvaro Mel, Paula Usero, María Barranco, Gracia Olayo y Tristán Ulloa.

¿En qué se basa la serie Manual para señoritas?

Nadia de Santiago interpreta a Elena Bianda. Crédito: Netflix 

A diferencia de otras producciones de época, la nueva serie de Netflix no se basa en ninguna obra literaria. Sino que fue surgió de la imaginación de Gema R. Neira y María José Rustarazo, quien al momento de crear el show se encontraba trabajando en otro proyecto de época que llegó a concretarse.

Mientras hurgaban en los libros de historia, Neira dio con la figura de la dama de compañía, mujeres que se convirtieron en figuras esenciales en la vida de las jóvenes de la aristocracia. Encargadas de preservar la reputación de sus protegidas, su función no solo consistía en vigilar la conducta, sino también en guiarlas hacia un matrimonio conveniente. Esta tradición, que a menudo ha sido contada desde una perspectiva de sumisión y control, se reinterpreta en Manual para señoritas.

Aunque a primera vista nos recuerda a producciones como Bridgerton o The Buccaneers de Apple TV+, Manual para señoritas introduce una propuesta visual y narrativa que la hace única. La serie cuenta con una estética vibrante, el uso de música contemporánea para marcar el tono de las escenas y la ruptura de la cuarta pared por la constante interacción con el espectador.

Álvaro Mel, quien interpreta a Santiago, describe la importancia de que la serie esté contada desde una perspectiva femenina. "Generalmente, las historias de amor han sido narradas por hombres, pero aquí vemos una visión distinta, más realista y matizada", comenta.

Manual para señoritas (SUBTITULADO) ¦ Tráiler oficial ¦ Netflix España
0 of 1 minute, 52 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Mi Lista De Deseos (SUBTITULADO) Tráiler Oficial Netflix
02:20
00:01
01:51
01:52
 

Por su parte, Nadia de Santiago confiesa que asumir el rol de Elena Bianda fue un desafío. "El personaje juega mucho con la ironía y la apariencia de seguridad, pero en realidad está en constante conflicto con sí misma. Mirar directamente a la cámara y abrirse al espectador hace que su vulnerabilidad sea más evidente", explica.

Las hermanas Mencía representan diferentes facetas de la condición femenina en la época. Cristina (Isa Montalbán) ha crecido con la idea de que casarse es su máxima meta, hasta que un giro en su vida la obliga a replantearse su futuro. Sara (Zoe Bonafonte), en cambio, sueña con estudiar y acceder a un mundo dominado por los hombres, desafiando las expectativas familiares.

Mientras tanto, Elena se convierte en el punto de unión entre todas ellas, descubriendo que su papel como dama de compañía podría ser mucho más que simplemente preparar a jóvenes para el matrimonio. En el transcurso de la serie, su perspectiva sobre el amor, el destino y la autonomía femenina evoluciona de manera inesperada.

Un manual que desafía el pasado (y el presente)

La serie trata temas que aún continúan vigentes. Crédito: Netflix 

Aunque ambientada en el siglo XIX, Manual para señoritas toca temas que siguen vigentes en la actualidad. "Históricamente, las mujeres han sido juzgadas bajo normas estrictas, mientras que los hombres han gozado de mayor libertad. Esta serie pone en evidencia cómo esas reglas han evolucionado y cómo, en algunos aspectos, siguen existiendo", señala Álvaro Mel.

Lejos de ser una historia sobre la opresión femenina, la serie propone un equilibrio. "No se trata de poner a las mujeres por encima o por debajo de los hombres, sino de mostrar relaciones más justas y equilibradas", concluye Mel.

Manual para señoritas no es solo una historia de amor y tradición, sino una revisión inteligente y entretenida de cómo las mujeres han aprendido a desafiar las reglas establecidas. Con una mezcla de humor, drama y rebeldía, esta serie de 8 episodios demuestra que el mejor manual para vivir es aquel que cada persona escribe por sí misma.