netflix

Fuerte controversia por el protagonista de Adolescencia: ¿el asesino real era negro?

En redes sociales gran cantidad de usuarios han criticado a la miniserie de Netflix por la elección de su protagonista, pues aseguran que el crimen real en el que se basa la historia fue cometido por un joven de origen ugandés.
Muchos aseguran que Adolescencia está basada en un crimen real donde el asesino era un joven de origen ugandés
Muchos aseguran que Adolescencia está basada en un crimen real donde el asesino era un joven de origen ugandés Foto: Netflix

Una inesperada controversia ha surgido en torno a la miniserie de Netflix  "Adolescencia" a raíz de que sectores conservadores tanto británicos como estadounidenses han cuestionado las intenciones de sus creadores. La producción, que aborda el caso de un joven británico acusado de asesinar a una compañera de clase, se ha convertido en foco de debate político.

Jack Thorne, uno de los guionistas, explicó a la BBC Radio 2 que la serie explora "la ira masculina, la rabia masculina". Esta producción ha generado un diálogo nacional en Reino Unido sobre la violencia de género, llegando incluso a ser mencionada en el parlamento británico.

Mirá el tráiler de Adolescencia:

Stephen Graham, aclamado actor y coguionista, señaló en diálogo con GQ que la obra está inspirada en la violencia masculina contra las mujeres, impulsada por la "radicalización en línea". Graham añadió que figuras como Andrew Tate, autodeclarado misógino, influyeron en el desarrollo de la trama.

Sin embargo, grupos conservadores cuestionan esta perspectiva. Algunos críticos denuncian que el protagonista sea interpretado por un actor blanco cuando, según ellos, la producción estaría basada en la historia de Hassan Sentamu, un joven negro condenado recientemente a cadena perpetua por el asesinato de una adolescente de 15 años.

Adolescencia ha generado una gran controversia

Keith Woods, descripto como "ideólogo de extrema derecha" irlandés, compartió en la plataforma X imágenes del protagonista Jamie Miller, interpretado por Owen Cooper, junto a una fotografía de Sentamu, afirmando falsamente que el crimen real fue la única inspiración para la serie.

El origen ugandés de Sentamu, quien se mudó a Londres siendo niño, ha sido utilizado por la extrema derecha británica como argumento en sus críticas. Detractores sugieren que la elección de un actor blanco para el papel principal representa un intento de desviar la atención de los crímenes violentos cometidos por inmigrantes.

Adolescencia ha generado una gran controversia en redes sociales

Patrick Christys, presentador de la cadena ultraconservadora GB News, afirmó que la serie "demoniza injustamente a los jóvenes blancos de clase trabajadora". Darren Grimes, activista de derecha, calificó la producción como "propaganda antimachista", sugiriendo que los guionistas "inventaron villanos blancos ficticios".

Los críticos argumentan que recientes incidentes de crímenes con arma blanca en Reino Unido han sido perpetrados por hombres con antecedentes migratorios, como Sentamu y Axel Rudakubana, joven condenado por el asesinato de tres niñas en Southport en julio de 2024.

Thorne aclaró que la serie se inspiró libremente en eventos reales, pero no en uno particular. Explicó haber leído artículos sobre jóvenes que apuñalaron a chicas adolescentes en diferentes partes del país, cuestionándose qué ocurría en la sociedad para que estos hechos se volvieran frecuentes.

Graham también mencionó estos casos, diferenciándolos de los crímenes típicos con arma blanca relacionados con pandillas, y cuestionando la fuente del odio que provoca tales ataques. Respecto a Tate, admitió no conocerlo completamente antes de escribir la serie, pero se alarmó al ver cómo el algoritmo de Instagram le mostraba más contenido del polémico influencer acusado de violación y tráfico humano.