netflix

Quién es Bryan Johnson, el protagonista del documental que genera polémica en Netflix

El empresario tecnológico, protagonista del documental "No te mueras: El hombre que quiere vivir para siempre", ha captado la atención mundial por su radical aproximación a la longevidad humana.
Bryan Johnson en el documental de Netflix.
Bryan Johnson en el documental de Netflix. Foto: Netflix

El empresario tecnológico Bryan Johnson, protagonista del nuevo documental de Netflix "No te mueras: El hombre que quiere vivir para siempre", ha captado la atención mundial por su radical aproximación a la longevidad humana. A sus 47 años, este magnate estadounidense dedica su fortuna y energía a un ambicioso objetivo: detener el proceso de envejecimiento.

Sus orígenes contrastan dramáticamente con su presente. Nacido en 1977 en Provo, Utah, Johnson creció en el modesto pueblo de Springville, en un hogar marcado por el divorcio de sus padres y las limitaciones económicas. Su madre cosía la ropa para él y sus tres hermanos, en una época donde la abundancia actual era inimaginable.

Mirá el tráiler de No te mueras: El hombre que quiere vivir para siempre:

La trayectoria académica de Johnson incluyó una licenciatura en Estudios Internacionales por la Universidad Brigham Young y un MBA de la prestigiosa Escuela de Negocios Booth de Chicago. Sin embargo, fue su visión empresarial la que transformó su vida cuando PayPal adquirió su empresa Braintree, junto con Venmo, por 800 millones de dólares.

El éxito financiero catapultó sus ambiciones más allá del mundo corporativo. Fundó OS Fund, una firma inversora especializada en ciencia y tecnología, y Kernel, empresa dedicada al desarrollo de monitores de actividad cerebral. No obstante, su proyecto más controversial es Blueprint, una iniciativa que busca extender los límites de la vida humana.

Bryan Johnson busca detener el envejecimiento.

En esta búsqueda de la juventud eterna, Johnson ha involucrado a su hijo Talmage, quien participa activamente en el Proyecto Blueprint como donante de plasma. El documental, dirigido por Chris Smith, conocido por "Fyre: La Mejor Fiesta Que Nunca Ocurrió", presenta esta peculiar historia sin la intervención de Johnson en el corte final.

Este multimillonario convertido en influencer de salud representa una nueva generación de empresarios que utilizan su riqueza para desafiar los límites de la ciencia y la naturaleza humana. Su historia, ahora disponible en Netflix, genera polémica sobre las posibilidades y límites éticos en la búsqueda de la inmortalidad.