No puedo vivir sin ti: Una comedia muy actual que no dejará a nadie indiferente

Comedia en español, Netflix y con 98 minutos de duración totales, si hay mejor plan para este fin de semana, no sé si querríamos saberlo...
En una producción sin precedentes para la plataforma, que une a Argentina y España, No puedo vivir sin ti tiene todos los condimentos para convertirse en el éxito del streaming. Protagonizada por Adrián Suar y Paz Vega, esta comedia tiene risas aseguradas y una premisa muy actual que no dejará a nadie indiferente.
Mira el tráiler:
Te podría interesar
"Carlos tiene un trabajo perfecto, una vida perfecta… y una relación muy tóxica con su teléfono celular. Cuando su adicción arruina un evento familiar, su mujer Adela le da un ultimátum. Él hará todo lo posible para recuperarla, incluso anotarse en una novedosa terapia que ha encontrado en internet: Una terapia para adictos al celular", reza la sinopsis oficial del filme.
Para el público argentino, este tipo de comedias lideradas por Adrián Suar son moneda corriente, aunque, en este caso, el actor y productor se supera a sí mismo con un título que lo lleva de nuevo a su etapa de gloria en el cine, con un personaje a su altura: un hombre común, con problemas comunes y que sólo intenta hacer reír.
Crédito: David Herranz & Unai Mateo/Netflix
En el caso de Paz Vega, acompaña muy bien a su co-protagonista, que se lleva toda la atención pero al que ella logra equiparar y bajar cuando las escenas lo caricaturizan por de más, patrón que el actor suele repetir en sus películas pero que aquí es lo justo y necesario gracias a la española.
Más allá de que se trata de una comedia bastante ligera, No puedo vivir sin ti plantea una problemática universal y muy actual; y aquí es donde radica la magia de esta producción: tocar un tema bastante denso, y que no dejará a nadie indiferente, en clave de comedia para hacer reír al espectador a la vez que se plantea cómo es su relación con el móvil y cómo hacer que sea lo más saludable posible; y esto es sólo mérito del director Santiago Requejo, quien co-escribió el guion junto a José Gabriel Lorenzo, y que logra llevar a muy buen puerto a esta historia mínima y relacionable para cualquier espectador.