La comedia romántica que fue rodada en 2016 y que predijo la pandemia de 2020

Estrenada en 2019, "El hubiera si existe" sigue a Elisa, una chica tímida y enfrascada en su trabajo que se topa con su yo del futuro que llega para dar un giro de 360° a su vida y reencausarla antes de que pierda todas las esperanzas. El film mexicano cuenta con un score de 6.1 sobre 10 en IMDb.
Estrenada en 2019, El hubiera si existe sigue a Elisa, una joven que se cruza con su yo del futuro y que le habla del 2020
Estrenada en 2019, "El hubiera si existe" sigue a Elisa, una joven que se cruza con su yo del futuro y que le habla del 2020 Foto: Netflix

¿Qué harías si pudieras encontrarte, cara a cara, con yo del futuro? Esa premisa es la trama central de El hubiera si existe, cinta que forma parte del catálogo de Netflix y que es nuestra elegida para ver el día de hoy.

"Elisa se ha convertido en un chica tímida, conservadora, dedicada a su empleo y evitando tener vida social. Entre su familia y su trabajo, la única persona con la que convive en su rutina es Carlos, a quien podría considerar su mejor amigo. Un día Elisa es visitada por su yo del futuro, quien le explica que el camino para retomar su vida y encontrar la felicidad es perder el miedo en el trabajo y dejarse encontrar por el amor", reza la sinopsis oficial del film.

Mira el tráiler:

Estrenada en 2019, pero rodada en 2016, causó polémica en 2020 ya que la Elisa del futuro habla de un virus letal que, para muchos, se relacionaba con el Covid. En concreto, la línea dice: “En el 2020 se viene una gripe, como la aviar pero más fuerte. Al principio es tratable, nadie muere. Tú y Carlos son novios, se enferman, pero como están enfermos piensan que no va a pasar nada si se besan. Pero cuando se besan, el virus muta, se hace más fuerte y se vuelve incurable”. Lo que llamó la atención es la realidad de esta frase, escrita cuatro años antes de la pandemia y cuando ésta no era ni siquiera una posibilidad.

Rodada en 2016, en una escena de la cinta se habla de un virus que causó la muerte de la protagonista en 2020, lo que muchos relacionaron con el Covid
Crédito: Netflix

Polémica aparte, la cinta protagonizada por Ana Serradilla, Christopher Von Uckermann y Ofelia Medina cuenta con un 6.1 sobre 10 en IMDb, puntaje que la transforma en una cinta digna de ver, aunque para la crítica especializada no sea nada del otro mundo.

La premisa central de El hubiera si existe  es de sobra utilizada en el cine y la literatura, pero, en este caso, lo hace con una altura inusitada para algo tan fantasioso como un entre el presente y el futuro. Aquí, las dos Elisa hablan desde la adultez y se plantean, aunque sea en clave de comedia, las cosas que la joven debería hacer para que el futuro sea mucho más pleno.