Orgullo y prejuicio cumple 20 años, y el director revela algunas curiosidades de la película

A casi 20 años de su estreno, el director Joe Wright revela detalles fascinantes sobre las decisiones creativas y hasta el significado oculto de algunas de las escenas más icónicas de Orgullo y prejuicio.

Orgullo y prejuicio se estrenó en 2005

Orgullo y prejuicio se estrenó en 2005

Focus Features

A casi dos décadas de su estreno, Orgullo y prejuicio sigue siendo una de las adaptaciones más queridas de Jane Austen. Dirigida por Joe Wright y protagonizada por Keira Knightley y Matthew Macfadyen, la película no solo capturó el corazón de los fans del romance de época, sino que también impuso una estética que hoy podemos ver replicada en series como Bridgerton.

La historia de Orgullo y Prejuicio sigue a Elizabeth Bennet (Knightley), una joven inteligente e independiente que se enfrenta a las expectativas sociales de su tiempo, y se resiste a la idea del matrimonio al que sus cuatro hermanas anhelan, y que se convierte en el propósito de vida de su nerviosa madre. Su camino se cruza con el reservado y aparentemente arrogante Mr. Darcy (Macfadyen), con quien protagoniza una de las relaciones más icónicas del cine romántico, donde la antipatía y frialdad inicial se transforma en una pasión que pondrá a prueba el orgullo y los prejuicios de ambos.

Desde su estreno en 2005, Orgullo y Prejuicio ha sido considerada una de las mejores adaptaciones de la obra de Austen. La película fue un éxito en taquilla, recaudando más de 122 millones de dólares en todo el mundo, y obtuvo cuatro nominaciones al Oscar, incluyendo Mejor Actriz para Keira Knightley.

Orgullo y prejuicio es uno de los grandes románticos de los 2000
Orgullo y prejuicio es uno de los grandes románticos de los 2000
Orgullo y prejuicio es uno de los grandes románticos de los 2000

El próximo mes, la película regresará a los cines de varias partes del mundo, en conmemoración de 20° aniversario. Es por ello que su director ha aprovechado la oportunidad para compartir algunas curiosidades de Orgullo y prejuicio.

La moda de época... sucia y real

Uno de los objetivos de Wright era que el vestuario de la película gozará de gran autenticidad. Es por eso que el director trabajó junto a la diseñadora Jacqueline Durran para lograr un look vivido, desgastado, e incluso con un poquito de suciedad.

"Los vestidos no se lavaban seguido en esa época, y eso tenía que verse", explicó el director. El objetivo era que todo pareciera real, no teatral.

Elizabeth Bennet vestía según su estado de ánimo

orgullo y prejuicio 03.png
Al comienzo de la película Elizabeth luce colores más oscuros y terrosos

Al comienzo de la película Elizabeth luce colores más oscuros y terrosos

Algo que llama la atención a lo largo de la película es que Elizabeth Bennet viste colores bastante más apagados que sus hermanas. Esto no es una casualidad. Wright explica que esto reflejaba su personalidad más terrenal, en contraste con la frivolidad de sus hermanas. Pero también era una forma de mostrar su evolución emocional.

En escenas clave, como el baile con Mr. Darcy o su visita a Pemberley, Elizabeth aparece vestida en tonos blancos o cremas. Esos momentos marcaban aperturas emocionales y transformación interna. Sí, su ropa hablaba por ella.

La famosa escena de la mano tiene mucho más sentido del que crees

Embed - https://media.quever.news/adjuntos/374/migration/u/fotografias/m/2024/9/19/f768x1-79094_79221_5050.jpg

Una de las escenas más icónicas de la película es la famosa flexión de mano que Mr. Darcy (Macfadyen) hace cuando ayuda a Elizabeth a subir al carruaje cuando esta se retira junto a su madre y hermanas de la propiedad de Mr. Bingley. Al alejarse, el apuesto Darcy flexiona la mano con una mezcla de asombro y deseo. ¿Qué quiso decir con eso?

Wright lo explica así: "A veces, el cuerpo entiende lo que la mente aún no acepta. Esa flexión es su cuerpo dándose cuenta de que Elizabeth es importante, aunque él todavía no lo haya asumido del todo".

Por si fuera poco, el momento fue completamente improvisado por Macfadyen, quien tuvo la ocurrencia durante un ensayo. Al director Joe Wright le gustó tanto que planeó un primer plano específico de la misma en el montaje final.

El casting apostó por la juventud

Algo que distingue a esta versión de otras adaptaciones es que sus protagonistas realmente se ven jóvenes. Y eso fue una decisión consciente de Wright.

"Elizabeth en el libro tiene 18 años, y Jane Austen lo escribió cuando tenía 21. Quería que la historia tuviera esa energía de juventud", dijo. Por eso eligió a una joven Keira Knightley, que en ese momento tenía 20 años y recién empezaba a consolidarse como estrella.

Hubo dos finales... y uno fue solo para Estados Unidos

Algo que muchos no saben es que la película de Orgullo y prejuicio cuenta con dos finales alternativos. Uno es el que se vio en la mayoría del mundo, en el que la historia concluye con la bendición del Sr. Bennet a la boda de Elizabeth y Mr. Darcy, un cierre sutil y elegante.

Pero en la versión estadounidense, agregaron una escena extra con Elizabeth y Darcy ya casados, hablando dulcemente en su noche de bodas, con algunas demostraciones de afecto de por medio. Algo que hubiera causado gran escándalo en el Reino Unido.

Embed - Pride & Prejudice - Final alternativo

Wright admite que prefería el final británico: "El otro era demasiado sentimental para mi gusto, pero fue un compromiso con el estudio".

Un equipo de talentos que después explotó

orgullo y prejuicio 02.png
Varios de los actores saltaron a la fama tras su aparición en el filme 

Varios de los actores saltaron a la fama tras su aparición en el filme

Además de Keira Knightley y Matthew Macfadyen, el elenco incluía a nombres que hoy son megaestrellas: Rosamund Pike (Gone Girl), Carey Mulligan (Promising Young Woman), Jena Malone (Los Juegos del Hambre), y Kelly Reilly (Yellowstone). En ese entonces, muchas de ellas recién comenzaban sus carreras.

El resto del cast incluía a otros intérpretes de renombre como Donald Sutherland, Brenda Blethyn, Tom Hollander, Penelope Wilton y Judi Dench.

Cada decisión visual giraba en torno al tema central

No por nada la película se llama Orgullo y prejuicio. Según Joe Wright, cada decisión que tomaron durante la producción, desde el encuadre hasta la paleta de colores, fue pensada para subrayar ese conflicto interno entre los personajes.

"La clave fue preguntarnos: ‘¿Cómo expresa esta elección la idea de orgullo o prejuicio?’", reveló el director. Y esa coherencia temática se nota: todo está tan bien alineado que incluso el espectador más distraído lo siente.

orgullo y prejuicio 04.png
Keira Knightley tenía 20 años cuando filmó Orgullo y prejuicio 

Keira Knightley tenía 20 años cuando filmó Orgullo y prejuicio

¿Dónde se puede ver Orgullo y prejuicio?

En un mundo donde los romances de época están más vivos que nunca, Orgullo y prejuicio (2005) sigue siendo una joyita que vale la pena volver a ver. Su combinación de realismo visual, pasión contenida y sensibilidad estética marcó un antes y un después.

La película se encuentra disponible a lo largo y ancho del streaming. Se puede ver en Netflix, Prime Video, Max y Claro Video.