Mel Gibson revela la verdadera razón que lo llevó a dirigir La Pasión de Cristo

Fue tras in intento de suicidio que Mel Gibson decidió meterse de lleno en la escritura del guion de La Pasión de Cristo, que ya tiene secuela confirmada.

Fue tras in intento de suicidio que Mel Gibson decidió meterse de lleno en la escritura del guion de La Pasión de Cristo.

Fue tras in intento de suicidio que Mel Gibson decidió meterse de lleno en la escritura del guion de La Pasión de Cristo.

Nick Cornish/REX/Shutterstock

A 21 años del estreno de La Pasión de Cristo, Mel Gibson reflexionó sobre las razones que lo llevaron a tomar la decisión de meterse de lleno en la producción de una de las cintas más realistas y polémicas sobre la muerte de Jesucristo.

"Había llegado a un punto horrible en el que estaba pensando en tirarme por la ventana. No me mantenía espiritualmente en absoluto. Creía, pero hay una diferencia entre saber que algo existe y realmente hacer algo al respecto... Miraba hacia abajo desde el piso 12 y pensaba seriamente que no quería quedarme, pero era demasiado gallina para tirarme. Así que estaba atrapado en esta agonía suspendida, y era como si tuviera que rendirme. Grité en oración: '¡Ayuda! Necesito ayuda'... Fue extraño, pero las cosas empeoraron durante unos seis meses", recordó.

Así es La Pasión de Cristo, el proyecto que le salvó la vida a Mel Gibson:

Embed - La Pasión De Cristo - Trailer

Y, agregó: "Fue como una prueba de fuego. Pero creo que llegas a un punto en el que, humanamente hablando, no hay solución para el nudo gordiano en el que se ha convertido tu vida. Así que pensé: 'Tengo que dejar que pase lo que tenga que pasar, sufrir y dejarlo todo en mis manos'. Y vi cómo, lentamente, en el transcurso de seis meses, lo que había sido el nudo más espantoso se deshacía en una línea recta. Me sorprendió que mi oración fuera tan efectiva...".

Mel Gibson es un ferviente católico, por lo que se entiende que su salida del pozo en el que se encontraba se haya dado a través de una cinta sobre uno de los misterios más grandes de su fe y que da marco a la Semana Santa.

"A raíz de mi experiencia, empecé a centrarme en La Pasión de Cristo, que para mí, cuando era niño, siempre había sido algo aséptico e irreal, como un cuento de hadas. Me di cuenta de que había sucedido de verdad, que la Palabra de Dios dice que sucedió y que está respaldada por todo tipo de detalles históricos. Así que empecé a investigar. Ya sabes, es esa vieja cosa: 'Cuanto más busques, más encontrarás'. Me guie por cierta literatura y libros, e incluso informes médicos sobre lo que debió ocurrir durante la Pasión. Y entonces me encontré con el libro en el que se basa esta película. Lo leí y me conmovió mucho", reveló.

La Pasión de Cristo.jpg
A los 69 años y a 21 del estreno de la cinta, el actor y director vuelve a embarcarse en la historia con su esperadísima secuela, titulada The Resurrection of Christ.

A los 69 años y a 21 del estreno de la cinta, el actor y director vuelve a embarcarse en la historia con su esperadísima secuela, titulada The Resurrection of Christ.

Con un presupuesto inicial de 30 millones de dólares y una ganancia de 612 millones en la taquilla a nivel mundial, Mel Gibson logró salir de su estado depresivo gracias a una cinta en la que combinó todo su expertise como director y su fe en Jesucristo, que, según a dicho en varias oportunidades, fue su salvador en más de un momento.

A los 69 años y a 21 del estreno de la cinta, el actor y director vuelve a embarcarse en la historia con su esperadísima secuela, titulada The Resurrection of Christ (La Resurrección de Cristo), que se enfocará en los días posteriores a la días posteriores a la crucifixión de Jesús y su resurrección.