Mazel Tov: Adrián Suar logra su mejor película con un acertado drama familiar

En su segunda película como director, Adrián Suar consigue elevar la vara de su cine retratando un universo que conoce a la perfección.

Mazel Tov llegó esta semana a los cines

Mazel Tov llegó esta semana a los cines

Adrián Suar consolida su trayectoria como productor, actor y director con "Mazel Tov", probablemente su película más lograda hasta la fecha. En esta segunda incursión detrás de cámaras, el realizador argentino abraza un universo que conoce profundamente: la clase media-alta de la comunidad judía porteña.

La película nos sumerge en la historia de Darío, un argentino radicado en Nueva York que regresa a Buenos Aires para el casamiento de su hermana, solo para enterarse repentinamente del fallecimiento de su padre. Lo que inicialmente parece un conflicto sobre cómo conciliar una boda durante el mes de duelo familiar, evoluciona hábilmente hacia una reflexión más profunda sobre los vínculos familiares y sus complejidades.

Mirá el tráiler de Mazel Tov:

Embed - MAZEL TOV - Tráiler Oficial

El filme trasciende los temores iniciales de convertirse en un melodrama previsible, apostando por un relato coral donde cada personaje cobra vida propia. Aunque Darío (Suar) aparece en casi todas las escenas, la película se construye alrededor de los cuatro hermanos y sus particulares dramas: la sobreprotegida Daniela (Natalie Pérez); el olvidado Guido (Benjamín Rojas) y el mayor, Gabriel (Fernán Mirás). La cinta logra tejer una red de secretos, reproches y rivalidades que mantienen la intriga hasta un final que funciona como nuevo comienzo. La historia transcurre hábilmente entre diversos eventos ceremoniales judíos -un entierro, un casamiento, un Bat Mitzvah, una cena de Kippur- sin que las transiciones resulten forzadas.

El guion consigue uno de sus mayores logros al dotar a cada personaje de peso propio y motivaciones creíbles. Entre las muy buenas actuaciones se destaca Fernán Mirás, quien se apropia del centro emocional de la película y rompe cualquier estereotipo, ganándose la simpatía del espectador contra todo pronóstico inicial. También sorprende Benjamín Rojas con un monólogo conmovedor, mientras que Lorena Vega demuestra una precisión cómica absoluta en sus breves pero memorables apariciones como la exesposa de Darío.

mazel-tov-critica-1000.jpg
Mazel Tov llegó esta semana a los cines

Mazel Tov llegó esta semana a los cines

De esta manera, "Mazel Tov" refleja la madurez de Suar como realizador. Su cine sigue fiel a esa combinación de humor y drama que tanto admira del cine estadounidense, pero esta vez con mayor profundidad y sinceridad. Como actor, Suar esta vez expone sin pudor los defectos de su personaje, ese eterno "pibe" a la deriva que debe reconstruirse en un mundo donde ha perdido mucho y no ha logrado aquello que realmente quería.

Donde "Mazel Tov" encuentra algunos tropiezos es en su balance tonal, funcionando mejor como drama que como comedia. Aunque la película ofrece momentos de genuino humor, ciertos chistes parecen insertados de manera forzada, quizás como concesión al público que espera ese aspecto del cine de Suar. Esta pequeña disonancia sugiere que el Suar director podría dar un salto cualitativo importante si en futuras producciones prescindiera del Suar actor. Sin embargo, esto no desmerece el evidente progreso mostrado tras su ópera prima: "30 noches con mi ex".

Ficha técnica

Mazel Tov (Argentina/2025). Dirección: Adrián Suar. Guion: Pablo Solarz. Fotografía: Guillermo Nieto. Edición: Alejandro Parysow. Música: Nicolás Sorín. Intérpretes: Adrián Suar, Natalie Pérez, Fernán Mirás, Benjamín Rojas, Lorena Vega, Alberto Ajaca, Rodolfo Ranni, Guillermo Arengo. Duración: 97′. Calificación: apta para todo público. Nuestra opinión: buena.