Los aranceles de Trump golpean a Hollywood: China podría bloquear sus películas generando grandes pérdidas
Hollywood podría ser el próximo blanco en la guerra comercial entre China y EE.UU. Pekín evalúa vetar estrenos como forma de represalia económica.
Varias películas serán afectadas si esta medida se convirte en realidad
Paramount PicturesLa reciente imposición de aranceles adicionales por parte del presidente estadounidense Donald Trump ha desatado una crisis económica global. Este lunes, los mercados financieros experimentaron caídas significativas, y monedas que anteriormente se consideraban fuertes se depreciaron notablemente. En este contexto de casi "guerra comercial" mundial, China ha respondido con firmeza y busca contraatacar al gigante del norte.
Una de las posibles represalias que China está considerando es la prohibición o restricción de la importación de películas de Hollywood. Según informes de Bloomberg, figuras influyentes en las redes sociales chinas, como Liu Hong, editor senior de la agencia estatal Xinhuanet, y Ren Yi, conocido como "Chairman Rabbit", han sugerido que las autoridades chinas podrían tomar esta medida en respuesta a las acciones de Trump.
No sería un movimiento menor. China controla con mano firme la entrada de películas extranjeras y, cada año, solo permite un número limitado. Si decide bloquear los estrenos de Hollywood, el impacto sería fuerte: el cine estadounidense depende mucho de la taquilla china para sus grandes éxitos.
China y Hollywood, una relación muy estrecha
En 2024, las películas de Hollywood recaudaron aproximadamente 585 millones de dólares en China. La pérdida de acceso a este mercado representaría un golpe financiero considerable para los estudios estadounidenses. Películas próximas a estrenarse, como Misión Imposible: Sentencia Final, Thunderbolts y Superman, podrían ver comprometida su rentabilidad sin la taquilla china.
Te podría interesar
Esta posible medida llega en un momento en que Una película de Minecraft lidera la taquilla china, superando a producciones locales como Ne Zha 2. Sin embargo, futuras producciones estadounidenses podrían no correr con la misma suerte si se implementa la prohibición.
Aunque aún no hay confirmación oficial sobre la implementación de esta medida, es evidente que la escalada de aranceles y represalias entre Estados Unidos y China está teniendo repercusiones en diversos sectores, incluido el del entretenimiento. La industria cinematográfica estadounidense deberá prepararse para posibles desafíos en su relación con el mercado chino en el futuro cercano.