Esta superproducción es una de las mejores películas bélicas de la Segunda Guerra Mundial de la historia del cine

Realismo, emoción y acción: esta película es un hito del cine bélico ambientado en la Segunda Guerra Mundial. Continúa leyendo para saber de qué se trata y por qué debes verla.

El día más largo (1962), una de las mejores películas bélicas de la historia del cine.

El día más largo (1962), una de las mejores películas bélicas de la historia del cine.

20th Century Studios

Más de seis décadas después de su estreno, El día más largo del siglo (The Longest Day) sigue destacando como una de las películas bélicas sobre la Segunda Guerra Mundial mejor realizadas de todos los tiempos.

Apuntó alto: contar la historia del Día D no desde un solo punto de vista, sino a través de los ojos de soldados estadounidenses, británicos, franceses y alemanes. Para lograrlo, el productor Darryl F. Zanuck conocido por sus ambiciosas producciones, reunió a tres directores: Ken Annakin, Andrew Marton y Bernhard Wicki, cada uno a cargo de un frente diferente de la guerra.

John Wayne y Henry Fonda se unieron a un elenco estelar, que incluyó a Sean Connery, Robert Mitchum y Richard Burton, para recrear con espectacularidad y autenticidad los desembarcos en Normandía.

Con paracaidistas reales, locaciones auténticas de batalla y veteranos asesorando en la producción, el filme no se guarda nada al mostrar la guerra en toda su crudeza: el caos, la camaradería, el miedo y todo lo que hay entre medio. El día más largo del siglo ofrece la representación más poderosa de uno de los eventos más decisivos del conflicto.

Una de las mejores películas bélicas jamás hechas

El día más largo.png
John Wayne es uno de los actores de primera línea que aparece en El día más largo.

John Wayne es uno de los actores de primera línea que aparece en El día más largo.

Más que una película bélica, El día más largo es una recreación a gran escala del Día D. Su historia se basa en testimonios de primera mano de veteranos que vivieron la operación.

Con un reparto de 42 estrellas de primer nivel y miles de extras (incluyendo paracaidistas reales que saltan sobre Normandía), el filme apuesta por la fuerza pura del cine.

Con un enfoque narrativo ambicioso, sin CGI ni cámaras temblorosas en primer plano, es una de las representaciones más cuidadosas y equilibradas de la invasión, mostrando los puntos de vista de todas las partes implicadas. La cinta no busca meterte en la acción; te ofrece una mirada panorámica del día tal y como fue, dejando que el espectador saque sus propias conclusiones.

Embed - The Longest Day (1962) Trailer #1 Movieclips Classic Trailers (1)

Los tres directores se encargaron de los detalles específicos de los relatos dentro de su jurisdicción: Annakin dirigió las escenas británicas y francesas, Marton se encargó de las secuencias estadounidenses, y Wicki abordó las escenas alemanas.

La primera hora de las casi tres que dura la película construye tensión siguiendo a las fuerzas aliadas mientras planean la ofensiva y a las potencias del Eje que esperan con incertidumbre. Vemos a los aliados debatir sobre el momento ideal para atacar en medio del mal tiempo, a los aldeanos franceses contrabandear información, y a los comandantes alemanes discutir la ausencia de Hitler.

Este enfoque secuencial, casi documental, sirve de base para la épica acción que vendrá después. Una vez que comienzan los desembarcos, son dos horas de explosiones y disparos en múltiples frentes, mostrando no solo la carnicería de la guerra, sino también su desorden absoluto. Desde el aire hasta el mar, la película captura la invasión de Normandía con un nivel de detalle asombroso.

Con un 84% de aprobación en Rotten Tomatoes, El día más largo del siglo continúa ganándose el respeto del público por su capacidad de resistir el paso del tiempo. Ya sea por nostalgia o por descubrirla por primera vez, su escala y ambición siguen generando asombro. En sus tres horas de duración, la película demuestra por qué es un monumento al cine histórico.