Esta es la única película 'solo apta para adultos' que ganó el Oscar y la puedes ver en streaming
La única película con clasificación X que ganó el Oscar es una joya que no te puedes perder. Continúa leyendo para saber de qué se trata y dónde la puedes ver.
Perdidos en la noche (1969) es la única película con clasificación X en llevarse el máximo premio de la Academia.
En 1969, el drama Perdidos en la noche (titulado originalmente Midnight Cowboy) rompió con las normas cinematográficas y las expectativas del público. Dirigida por John Schlesinger, esta película se adentró en el lado más oscuro de Estados Unidos, abordando temas como la soledad, la desesperación y la búsqueda de un sueño inalcanzable. Fue una obra que desafió tanto a los espectadores como a la crítica, obligándolos a enfrentar verdades incómodas sobre lo que las personas son capaces de hacer para sobrevivir.
Aunque no era gráfica en el sentido tradicional, los temas que trataba (la prostitución masculina, la homosexualidad y el consumo de drogas) llevaron a la Motion Picture Association of America a asignarle una clasificación X, una categoría usualmente reservada para contenido adulto explícito.
A pesar de ello, el filme superó su etiqueta controversial y recibió elogios de la crítica, lo que la llevó a hacer historia en los Premios Oscar como la primera -y hasta ahora única- película con clasificación X en ganar el premio a Mejor Película.
¿De qué se trata Perdidos en la noche?
La trama sigue a Joe Buck, un joven lavaplatos ingenuo de Texas que deja su trabajo, hace las maletas y se muda a Nueva York con la esperanza de convertirse en escort. Pero la realidad lo golpea rápido: se encuentra sin dinero, solo e invisible en una ciudad que no se parece en nada al sueño que se había imaginado. Su suerte cambia -o eso cree- cuando conoce a Enrico “Ratso” Rizzo, un estafador callejero y enfermo.
Te podría interesar
Tras un inicio accidentado, donde Ratso engaña a Joe y le quita lo poco que tiene, ambos forman una improbable alianza. Comparten un pequeño apartamento e intentan sobrevivir a base de pequeños fraudes y planes improvisados. Pero con el paso de las estaciones y el deterioro de la salud de Ratso, idean una última escapatoria: abandonar la ciudad y empezar de nuevo en Florida.
Temas como prostitución, sexo y drogas le valieron una clasificación X
Cuando se estrenó en 1969, recibió la clasificación X, no por mostrar escenas de sexo explícito o violencia gráfica, sino por su contenido temático. La película abordaba de forma directa la prostitución masculina, el sexo casual, el abuso sexual y el uso de drogas. En ese momento, esa honestidad era rara, especialmente en una cinta con distribución comercial.
El mayor conflicto con la MPAA fue su representación de la homosexualidad. Joe no es definido como heterosexual o homosexual, pero se muestra en situaciones donde el sexo con hombres aparece como una posibilidad, una necesidad o una realidad tácita. Esto, en 1969, resultaba incendiario, sobre todo junto a escenas de cruising, sexo oral implícito y la caída de la fantasía masculina heterosexual con la que Joe llega a Nueva York.
Sumado a eso, la visión de una ciudad donde las personas son reducidas a sus instintos más desesperados, aleja la película del entretenimiento convencional. La clasificación X fue más una reacción a lo que no se juzgaba, que a lo que se mostraba.
A pesar de las limitaciones que conllevaba esa etiqueta (menos publicidad y menor disponibilidad en salas), la crítica salió en defensa de la cinta. La mayoría entendió que no buscaba escandalizar, sino mostrar una parte de la realidad que el cine comercial prefería ignorar. Se habló de una historia extrañamente conmovedora, que retrataba la conexión entre dos hombres rotos en una ciudad indiferente. Otros elogiaron su crudeza, aunque no del todo su estructura narrativa. Pero todos coincidieron en que se trataba de una obra valiente, con algo importante que decir.
El público respondió. Y aunque la clasificación X pudo haber alejado al aparato de marketing tradicional, el boca a boca y el respaldo de la crítica hicieron su trabajo. Para cuando llegó la temporada de premios, la controversia ya había quedado atrás.
Con el tiempo, la MPAA revisó su decisión y reclasificó Perdidos en la noche como R. La película no cambió; lo que cambió fue la industria y la tolerancia del público hacia el realismo en el cine. Lo que antes era impactante, se volvió necesario.
A pesar de su clasificación, ganó el Oscar a Mejor Película
Perdidos en la noche hizo historia en la 42ª edición de los Premios de la Academia al convertirse en la primera -y hasta hoy, la única- cinta con clasificación X en ganar el Óscar a Mejor Película. Recibió siete nominaciones, incluyendo Mejor Actor para Voight y Hoffman, Mejor Actriz de Reparto para Sylvia Miles y Mejor Montaje. Ganó tres premios: Mejor Película, Mejor Dirección (John Schlesinger) y Mejor Guion Adaptado (Waldo Salt).
Aunque ningún otro filme con clasificación X ha ganado el Oscar a Mejor Película, otras con contenido igualmente explícito han sido nominadas. La naranja mecánica de Stanley Kubrick obtuvo cuatro nominaciones, incluyendo Mejor Película y Mejor Dirección. El último tango en París de Bernardo Bertolucci recibió nominaciones para Marlon Brando como Mejor Actor y para el director.
Con el tiempo, la MPAA sustituyó la clasificación X por la categoría NC-17 en 1990, para diferenciar el cine adulto del cine pornográfico. Sin embargo, las películas NC-17 también han tenido dificultades para ser reconocidas por la Academia. Henry & June, la primera en recibir esa clasificación, fue nominada a Mejor Fotografía, pero no ganó. The Cook, the Thief, His Wife & Her Lover, otra NC-17 por su violencia y sexualidad gráfica, fue enviada para consideración pero no recibió nominaciones, a pesar del reconocimiento de la crítica.
Todo esto subraya lo excepcional que fue Perdidos en la noche. Más de cinco décadas después, sigue siendo un recordatorio de lo que puede suceder cuando una película se atreve a no jugar a lo seguro. Su victoria es única, y su valentía sigue siendo poco común. El cine ha cambiado, el sistema de clasificaciones también, y lo que alguna vez escandalizaba hoy puede parecer cotidiano. Pero este filme marcó un antes y un después: desafió los límites de lo que podía contar el cine serio, cómo podía hacerlo y a quién se dirigía.
Perdidos en la noche se encuentra disponible para rentar en Apple TV+.