El mítico western de John Ford que inspiró a Kevin Costner a crear Horizon: An American Saga
Un clásico del Oeste que marcó un antes y un después. La épica de John Ford no solo definió el western, sino que también encendió la chispa creativa detrás de Horizon: An American Saga.
Horizon: An American Saga no existiría si no fuera por un clásico western de John Ford.
QueverLa segunda parte de Horizon: An American Saga, dirigida y protagonizada por Kevin Costner, llegará a los cines este año, mientras el actor-director continúa su ambicioso intento de emular una épica del western al estilo de John Wayne.
Horizon: An American Saga – Chapter 1 recibió críticas mixtas y fue un fracaso en taquilla, demostrando que aspirar a una de las producciones más audaces en las que participó el legendario director John Ford no es tarea fácil. Costner ha explicado previamente que el proyecto de Ford de 1962, La conquista del Oeste (How the West Was Won), ha tenido una enorme influencia en su saga Horizon.
La conquista del Oeste: una de las grandes inspiraciones de Kevin Costner
La conquista del Oeste reunió a uno de los repartos más impresionantes de la historia de Hollywood para una épica de 164 minutos, dividida en cinco capítulos, que narra la expansión de Estados Unidos hacia el oeste de América del Norte. John Ford fue uno de los tres directores encargados de esta monumental película, junto con Henry Hathaway y George Marshall. Los actores legendarios que participaron son demasiados para mencionarlos a todos.
De forma similar, Kevin Costner ha dividido su saga Horizon: An American Saga en cuatro películas, también llamadas capítulos, y ha reunido a una gran cantidad de estrellas de Hollywood para el proyecto.
Te podría interesar
Kevin Costner se enamoró del western gracias a La conquista del Oeste
En los Western Heritage Awards de 2021, Kevin Costner habló con emoción sobre La conquista del Oeste, expresando el profundo impacto que tuvo en él cuando la vio por primera vez siendo un niño. “Fue como si Dios me hablara y se me cayeran las escamas de los ojos”, dijo. “Nunca me levanté de mi asiento, me negué a salir incluso en el intermedio”.
Aquel niño de ocho años hechizado por la pantalla creció para convertirse en uno de los cineastas más relevantes del género western en la actualidad. Su película Bailando con lobos (Dances with Wolves) y su serie Yellowstone son consideradas grandes obras modernas del género.
Como mencionó durante su discurso, sus trabajos se toman su tiempo para contar historias tan amplias como los paisajes que retratan, al igual que los westerns clásicos de Ford y Wayne. Costner bromeó culpando a La conquista del Oeste de la duración de sus películas: “Si creen que mis películas duran mucho, pueden culpar a ese día”, refiriéndose a la primera vez que la vio.
Solo esa broma refleja el enorme peso que Costner le otorga a la cinta como una influencia formativa. Y cuando uno ve sus westerns, ya sea su biografía de 1994 sobre Wyatt Earp o su película revisionista, Pacto de justicia de 2003, es difícil no coincidir en que el estilo elegante y la grandiosidad pausada de la cinta de Ford han sido fundamentales en su forma de hacer cine.
¿De qué se trata La conquista del Oeste?
El western de 1962 que tanto inspiró a Costner no se plantea una tarea fácil para una película de poco más de dos horas y media. A lo largo de cinco capítulos, narra los viajes hacia el norte y el medio oeste de ciudadanos de los primeros Estados Unidos, luego se sumerge en la Guerra Civil, recorre la construcción del primer ferrocarril transcontinental hasta llegar al Pacífico, y termina con un tiroteo con forajidos. Todo esto con una familia neoyorquina como eje central, mientras gestiona los egos de una veintena de grandes estrellas de Hollywood.
Además de John Wayne, otros grandes actores incluyen a James Stewart, Debbie Reynolds, Carroll Baker, Gregory Peck, Henry Fonda y Lee J. Cobb. George Peppard, casi se roba la película en el tercer capítulo, donde también aparece Wayne como el general unionista William Tecumseh Sherman.
La cinta está filmada con sets y vestuarios vibrantes y coloridos, pero nunca se aleja de su objetivo: retratar la historia del espíritu pionero del pueblo estadounidense. Y ninguna parte de la película se siente innecesaria o fuera de lugar.
Horizon apunta a ser como La conquista del Oeste
La premisa de Horizon: An American Saga tiene claras similitudes estructurales y temáticas con La conquista del Oeste. Al igual que aquella épica de John Wayne, la saga de Costner está ambientada a mediados del siglo XIX y entrelaza la Guerra Civil estadounidense con la expansión hacia el oeste.
No solo Horizon está dividida en capítulos como La conquista del Oeste, sino que el primer capítulo toma prestado directamente un segmento del argumento del clásico de Ford. En el filme, el personaje de Richard Widmark, Mike King, ignora un tratado que respeta los derechos territoriales de los nativos americanos en Arizona, con consecuencias violentas. En Horizon – Capítulo 1, el personaje de Sam Worthington, Trent Gephardt, hace prácticamente lo mismo, en el mismo estado, con el mismo resultado: desatar una guerra entre colonos y tribus apaches.
Horizon: An American Saga - Capítulo 1 se encuentra disponible para ver en streaming en Max.