Cinco películas que son fantásticas pero muy difíciles de volver a ver una segunda vez

Hay películas tan poderosas que una sola vez basta para sentir su impacto. Historias intensas, crudas o perturbadoras que, aunque inolvidables, no todos se animan a volver a ver.

Una película que no te dejará indiferente.

Una película que no te dejará indiferente.

Zentropa

Hay películas que te dejan sin palabras, que te sacuden de tal manera que, cuando aparecen los créditos, uno se queda quieto, procesando lo que acaba de ver. No necesariamente por ser violentas o tristes, sino por la intensidad con la que logran meterse bajo la piel. Son de esas que, una vez que terminan, sabes que viste algo extraordinario… pero también que no vas a poder volver a pasar por lo mismo.

No siempre el impacto viene de lo explícito. Hay películas tan duras que duelen, que incomodan, que remueven emociones difíciles de digerir. Y aunque uno puede admirar su calidad, su guion o sus actuaciones, hay algo en ellas que hace que no quieras repetir la experiencia.

Estas cintas no se olvidan fácilmente. Algunas se transforman en clásicos justamente por lo que logran provocar en una sola proyección. Son intensas, crudas, conmovedoras o directamente perturbadoras y aunque las recomendamos con los ojos cerrados, también advertimos: hay que estar preparado.

1. Réquiem por un sueño (2000)

image.png
A medida que avanza la película, cada personaje se deteriora más y más.

A medida que avanza la película, cada personaje se deteriora más y más.

Una de las películas más aclamadas y demoledoras del cine contemporáneo. Darren Aronofsky construyó una pesadilla sobre las adicciones que, lejos de romantizarlas, muestra su descenso con una crudeza insoportable. El montaje vertiginoso, la música de Clint Mansell y las actuaciones estremecedoras de Ellen Burstyn, Jared Leto y Jennifer Connelly convierten esta historia en una experiencia tan poderosa como traumática. Verla es una sacudida. Volver a verla, un acto de valentía.

2. La tumba de las luciérnagas (1988)

image.png
Considerada por el renombrado crítico cinematográfico Roger Ebert como una de las mejores y más poderosas películas sobre la guerra.

Considerada por el renombrado crítico cinematográfico Roger Ebert como una de las mejores y más poderosas películas sobre la guerra.

Pocos relatos han retratado el sufrimiento infantil en tiempos de guerra con tanta ternura y dolor como esta joya de Studio Ghibli. A través de la historia de dos hermanos huérfanos en el Japón de la Segunda Guerra Mundial, la película ofrece una lección de humanidad tan conmovedora como insoportable. La belleza de la animación contrasta con una tragedia que deja al espectador con el corazón hecho trizas. Quien la ha visto, la recuerda con amor… y con lágrimas.

3. Tusk (2014)

image.png
 Está protagonizada por Michael Parks, Justin Long, Haley Joel Osment y Génesis Rodríguez.

Está protagonizada por Michael Parks, Justin Long, Haley Joel Osment y Génesis Rodríguez.

Esta extraña y perturbadora cinta de terror lleva el absurdo al extremo más grotesco. La premisa parece inofensiva al principio, pero conforme avanza se convierte en una pesadilla corporal imposible de borrar. Rara. Incómoda. Pesadillesca. La historia de un hombre que es convertido poco a poco en una morsa parece ridícula, pero lo que pasa en pantalla es retorcido y perturbador. Aunque es difícil saber si uno debería reír o gritar, lo cierto es que una vez vista, cuesta sacársela de la cabeza. Y no por buenas razones.

4. Eraserhead (1977)

image.png
Se trata de un filme abstracto que el espectador puede interpretar de diferentes maneras.

Se trata de un filme abstracto que el espectador puede interpretar de diferentes maneras.

Considerada una obra maestra del surrealismo, Eraserhead no es una película fácil. David Lynch creó un universo oscuro, opresivo y desconcertante que parece salido de una pesadilla industrial. El ritmo lento, los sonidos inquietantes y las imágenes imposibles de descifrar hacen de esta cinta una experiencia sensorial intensa que muchos no logran completar. Verla una vez ya representa un reto. Repetir la experiencia es solo para los más devotos del cine experimental.

5. Bailar en la oscuridad (2000)

image.png
Fue galardonada con la Palma de Oro, junto con el premio a la mejor actriz para Björk.

Fue galardonada con la Palma de Oro, junto con el premio a la mejor actriz para Björk.

Con Björk como protagonista, Bailar en la oscuridad es una obra desgarradora sobre la injusticia, la pobreza y el sacrificio. Lars von Trier mezcla el musical con el drama social más crudo, creando un contraste que hiere. La historia de Selma, una mujer que intenta proteger a su hijo mientras pierde la vista, avanza con una tensión insoportable hasta un final imposible de olvidar. Es una película extraordinaria, sí, pero verla más de una vez es someterse de nuevo a una herida que cuesta cerrar.