3 comedias románticas de los 2000 completamente infravaloradas que puedes ver en Max
Estas 3 comedias románticas de la década del 2000 están en streaming y son joyas olvidadas que merecen más reconocimiento.
Letra y música es una de las rom-coms más infravaloradas de los 2000.
Warner Bros.Ah, las comedias románticas. Todos las amamos, y muchas veces se convierten en nuestros placeres culposos (o no tan culposos), hablando sobre el amor, el romance, la autoestima y la felicidad de maneras torcidas o totalmente directas. ¿Y cómo no quererlas? Las rom-coms son historias que nos hacen sentir bien, y no siempre necesitan tener un mensaje profundo o elevar nuestra existencia. A veces, son simples y claras en lo que quieren decir, y no temen abrazar los clichés para lograrlo.
Las comedias románticas de los 2000 son el epítome de estos placeres culposos, porque esa fue una década particularmente curiosa. Recurriendo a estereotipos para provocar risas, distorsionando relaciones o riéndose de absolutamente todo, la fórmula funcionó tan bien que esa década fue la que más rom-coms produjo. Sin embargo, algunas pasaron desapercibidas frente a otros éxitos más comerciales.
En esta nota destacamos 3 infravaloradas comedias románticas de la década del 2000 que merecen más reconocimiento. Todas están disponibles para ver en streaming en Max.
Letra y música (2007)
Hugh Grant fue el rey de las comedias románticas durante sus años dorados, con clásicos como Un lugar llamado Notting Hill, Realmente amor o El diario de Bridget Jones. Pero de vez en cuando también protagonizaba joyitas algo menos reconocidas, como Letra y música, donde comparte pantalla con otra leyenda del género: Drew Barrymore. La película incluye canciones originales pegajosas, pero su mayor encanto es la química entre Grant y Barrymore, ambos encantadores y con sus propias excentricidades.
Te podría interesar
La trama sigue a Alex Fletcher, una ex estrella pop venida a menos. Una joven estrella en ascenso, Cora Corman, le pide que componga una canción para ella, y aunque al principio duda, acepta por recomendación de su representante, con la esperanza de revivir su carrera. El problema es que Alex es pésimo escribiendo letras…hasta que descubre por casualidad que su jardinera, Sophie, tiene un talento natural para ello. Juntos crean música y, en el proceso, una conexión. Aunque responde a muchas convenciones del género, Letra y música se siente especial gracias a su original ambientación en el mundo de la música y a la ternura que transmite.
Definitivamente, quizás (2008)
Definitivamente, quizás es como una versión condensada de How I Met Your Mother, pero en menos de dos horas, sin relleno y con todos los momentos lindos e interesantes. Ambientada en Nueva York, esta rom-com ha sido descrita como inteligente, encantadora y con un reparto carismático. Es una de las pocas comedias románticas infravaloradas que ha sido bien recibida tanto por la crítica como por el público.
La historia gira en torno a Will Hayes, un padre en proceso de divorcio que vive con su hija de 10 años, Maya. Cuando ella le pregunta cómo conoció a su madre, Will empieza a contarle historias de sus antiguas relaciones, cambiando los nombres para que Maya adivine cuál de esas mujeres es en realidad su mamá. Esta estructura da lugar a un relato con elementos de misterio y una narrativa no lineal que le da un giro refrescante al género. La cinta merece una oportunidad por su sensibilidad, su guion ágil y una perspectiva diferente sobre el amor y el pasado.
Abajo el amor (2003)
Abajo el amor, dirigida por Peyton Reed, no fue lo que muchos esperaban. Aunque era una estilizada carta de amor a las comedias románticas de los años 60, su éxito comercial fue esquivo. Si bien fue criticada por estar ambientada en el pasado sin una razón aparente, también recibió elogios por capturar a la perfección el estilo de la época. Y lo hizo con éxito, aunque el romance entre los protagonistas, interpretados por Renée Zellweger y Ewan McGregor, se siente bastante más moderno. La película, en realidad, critica y celebra a la vez todo lo que una rom-com suele querer ser.
Ambientada en 1962 en Nueva York, la trama sigue a Barbara Novak, una autora feminista que llega a la ciudad para promocionar su libro sobre la libertad de las mujeres y cómo renunciar al amor y a los hombres para enfocarse en su crecimiento personal. Pero los editores no reciben bien sus ideas. Para ayudar con la promoción, le sugieren que se apoye en Catcher Block, un periodista mujeriego que representa todo lo que ella rechaza. Abajo el amor es, en muchos sentidos, una historia dulce y romántica, que se sostiene gracias a las brillantes interpretaciones y la gran química entre los actores.