cine

3 películas surcoreanas que debes ver al menos una vez en la vida

Cine poderoso, emotivo y visualmente deslumbrante que trasciende fronteras. Estas tres películas surcoreanas son imprescindibles para entender por qué Corea del Sur se convirtió en un gigante del séptimo arte.
Jun Ji Hyun y Cha Tae-hyun protagonizan Mi chica descarada (2001).
Jun Ji Hyun y Cha Tae-hyun protagonizan Mi chica descarada (2001). Foto: Cinema Service

El cine surcoreano suele ser sinónimo de thrillers intensos y películas  de terror perturbadoras, pero su cinematografía, por supuesto, ofrece mucho más que solo cintas que te asusten. Algunos de los mejores y más reconocidos directores provienen de Corea del Sur, incluyendo a Kim Ki-duk, Park Chan-wook y Bong Joon-ho, por nombrar algunos. Son cineastas admirados a nivel mundial, con premios que han ayudado a posicionar al cine surcoreano en el mapa, sin importar el género.

Esta pequeña selección de tres películas, destaca algunos filmes que debes ver al menos una vez en la vida, no solo por su influencia o notoriedad, sino también por sus historias. La creatividad e inspiración en los cineastas surcoreanos es única, influenciando al cine mundial y consolidando a su país como una verdadera potencia en el séptimo arte.

Oldboy: cinco días para vengarse (Oldboy, 2003)

Oldboy: cinco días para vengarse. Foto: Show East.

Park Chan-wook es uno de los directores surcoreanos más populares a nivel internacional y, para sumergirte en el paisaje cinematográfico del país, ver la mayoría de sus películas es una excelente opción. Elegir solo una es casi un crimen, pero Oldboy debe ser su obra maestra más grande, una cinta tan controversial e influyente que todavía se habla de ella. 

La historia sigue a Dae-su, un hombre atrapado durante 15 años en una habitación de hotel. Nunca ve a sus captores ni entiende por qué está allí, pero cuando es liberado un día, se lanza a buscar a quienes lo encerraron y las razones detrás de ello. En su búsqueda, conoce a una joven chef de sushi, Mi-do, y se vuelven cercanos. 

 

Mi chica descarada (My Sassy Girl, 2001)

Mi chica descarada. Foto: Cinema Service.

En Corea del Sur no faltan las historias de amor, y algunas de las películas más románticas jamás hechas provienen de este país, que también nos da melodramas empalagosos y K-Dramas ultra románticos. Este filme ofrece una versión distinta del romance, combinando comedia con protagonistas caóticos que no se comportan según las normas sociales. Es una de las películas más importantes de los años 2000, tanto a nivel local como internacional, y se convirtió en catalizadora de la expansión de la Ola Hallyu en otros países. También es una de las cintas con más adaptaciones y remakes en otras naciones.

La trama se centra en Geon-woo, un estudiante de ingeniería que salva a una chica ebria de ser atropellada por un tren mientras esperaba para ir a una cita. A partir de ese momento, sus vidas se entrelazan, ya que ella sigue comportándose de manera caótica y completamente distinta a las chicas dulces con las que Geon-woo suele salir. Durante esta historia entrañable desarrollan sentimientos mutuos. El filme también desafía los estándares surcoreanos, en este caso sobre las relaciones de pareja y los comportamientos que se esperan frente a los que realmente se tienen.

 

La doncella (The Housemaid, 1960)

La doncella. Foto: Compañía comercial Kuk Dong Seki.


Hay muchas películas surcoreanas excelentes anteriores a los 2000, pero los espectadores internacionales suelen preferir las más modernas. No hay nada de malo en disfrutar de una cinta más antigua, y esta realmente sacudió los cimientos de la nación cuando se estrenó. El filme fue tan controversial en Corea del Sur que la actriz principal, Lee Eun-shim, abandonó la actuación poco después del lanzamiento. Ella afirmó que fue simplemente porque era una amateur, pero también circulan historias de que su papel fue tan convincente que fue etiquetada como una "rompehogares" por la sociedad coreana. Sea cual sea la versión verdadera, Lee es lo mejor de este horror psicológico.

La doncella sigue a la familia Kim: Dong-sik, un pianista que vive en una nueva casa con su esposa embarazada y sus dos hijos. Necesitan ayuda para cuidar la gran casa, y en la fábrica donde trabaja Kim hay varias trabajadoras interesadas en el puesto de sirvienta, entre ellas Myung-sook. Myung-sook se muda con la familia y su presencia se convierte en un problema mucho mayor de lo esperado. Myung-sook es una clásica femme fatale y la fuerza impulsora de este magnífico horror doméstico. Si te gustan los thrillers antiguos, esta película es perfecta para ti.