cine

Kate Winslet protagoniza esta biopic sobre una de las mujeres que mostró los horrores de la guerra

La actriz ganadora del Oscar se pone al frente de esta biopic que narra la vida de una de las fotógrafas de guerra más importantes de la historia.
Kate Winslet interpreta a Lee Miller
Kate Winslet interpreta a Lee Miller Foto: Sky

A veces, el cine nos regala historias que nos transportan a épocas pasadas, sumergiéndonos en la vida de personajes que desafiaron las normas y dejaron una profunda marca en la historia. Estas películas biográficas nos permiten conocer a fondo a figuras que, con su valentía y determinación, cambiaron el curso de los acontecimientos. Una de estas historias es la de una mujer que, tras iniciar su carrera como modelo, se convirtió en una destacada corresponsal de guerra durante la Segunda Guerra Mundial, capturando con su cámara imágenes que revelaron al mundo las crudas realidades del conflicto.

Esa es precisamente la historia que narra Lee Miller: Retratos de guerra, la película protagonizada porKate Winslet en 2023, que acaba de llegar al streaming. La cinta dirigida por Ellen Kuras en su debut como directora, acaba de incorporarse en el catálogo de Prime Video.

Basada en la biografía The Lives of Lee Miller de Antony Penrose, hijo de la verdadera Lee Miller, la película narra la historia de una de las fotógrafas más influyentes del siglo XX, cuya valentía la llevó a documentar de primera mano los horrores de la Segunda Guerra Mundial.

¿De qué trata Lee Miller: Retratos de guerra?

Una mujer que desafió las convenciones de la época. Crédito: Sky 

La historia comienza con Lee Miller en su faceta de modelo en Nueva York, donde rápidamente se convierte en una figura prominente en el mundo de la moda. Sin embargo, su espíritu inquieto la lleva a París, donde se sumerge en el círculo surrealista y establece una relación tanto profesional como personal con el fotógrafo Man Ray. Es en este ambiente artístico donde Miller descubre su pasión por la fotografía y comienza a desarrollar su propio estilo.

Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, Miller siente la necesidad de documentar la realidad del conflicto. Se traslada a Londres, donde, desafiando las convenciones de la época, se convierte en corresponsal de guerra para Vogue. Armada con su cámara Rolleiflex, captura imágenes impactantes de la vida en el frente, desde la devastación del Blitz en Londres hasta la liberación de París. Su valentía la lleva a ser una de las primeras fotógrafas en documentar los horrores de los campos de concentración de Dachau y Buchenwald, ofreciendo al mundo una visión cruda y real de las atrocidades cometidas.

Como suele ser habitual en las producciones del género biográfico, la cinta recurre a mostrar a Miller en su vejez mediante una entrevista que sirve como marco para contar su historia, un recurso habitualmente utilizado en este tipo de producciones. Sin embargo, cuando la película se centra en mostrar la vida de Miller sin narraciones externas, la historia cobra vida.

Tráiler de Lee Miller: retratos de guerra: 

 

Uno de los puntos fuertes de Lee Miller: retratos de guerra es su elenco. Además de Kate Winslet, la película cuenta con Alexander Skarsgård da vida a Roland Penrose, artista y futuro esposo de Lee; Andrea Riseborough encarna a Audrey Withers, editora en jefe de Vogue durante la guerra; y Andy Samberg interpreta a David Scherman, fotógrafo de la revista Life y compañero de Miller en el frente.

Como es habitual, la actriz ganadora del Oscar se luce con este papel, que nos retrotrae a algunas de sus mejores interpretaciones como Revolutionary Road, The Reader y Little Children. Es un papel desafiante que la actriz aborda con una mezcla de fortaleza y vulnerabilidad, mostrando a una mujer compleja, determinada y profundamente afectada por lo que ha visto y fotografiado.

La actriz británica brinda una gran interpretación como Lee Miller. Crédito: Sky 

Ellen Kuras, conocida por su trabajo como directora de fotografía en películas como Eterno resplandor de una mente sin recuerdo, dirige la película con determinación y con una gran impronta visual. Cada escena está cuidada al detalle, y algunas imágenes son realmente impactantes. El film también logra plasmar con crudeza la experiencia de Miller al documentar los campos de concentración, uno de los aspectos más devastadores de su carrera, con escenas impactantes que muestran el horror de la guerra sin edulcorantes.

Lee Miller: Retratos de guerra no es una película perfecta, pero es un film que vale la pena ver, sobre todo por la gran actuación de Kate Winslet y su impactante recreación de la vida de Lee Miller. Aunque la estructura narrativa no es la más original, el film compensa sus debilidades con escenas memorables, un gran trabajo visual y un reparto de primer nivel.