Cinco películas del Holocausto para conmemorar los 80 años de la liberación de Auschwitz
Este 27 de enero se cumplen 80 años de la liberación del campo de concentración y exterminio nazi alemán de Auschwitz-Birkenau por parte de las fuerzas rusas. Este lugar reflejó las atrocidades de los nazis cometidas contra los judiós de Europa. Por esto, este día es reconocido como el Día Internacional de las Víctimas del Holocausto.
El cine, con distintas historias bélicas y dramas, ha buscado que el genocidio que acabó con la vida de millones de persona, jamás quede en el olvido.
Para recordar este oscuro capítulo de la historia de la humanidad, traemos una lista de películas que, desde sus perspectivas, narran lo vivido en el Holocausto.
“La lista de Schindler” (1993)
Tomando la novela “El arca de Schindler” del escritor Thomas Keneally, el gran Steven Spielberg se encarga de relatar la historia del empresario alemán Oskar Schindler (Liam Neeson).
Te podría interesar
Este hombre, aunque miembro del Partido Nazi, se opone a las brutales políticas del régimen. Aprovechando su gran talento para las relaciones públicas, Schindler lleva a cabo un costoso, elaborado y peligroso plan que le permitió emplear a cientos de judíos en una fábrica de Cracovia, evitando que sean enviados a campos de concentración y a una muerte segura.
“La lista de Schindler” fue rodada en blanco y negro, Spielberg quería darle un tono de documental para lograr llevar el realismo de la historia al máximo. El director de fotografía Janusz Kaminski quiso dar a las imágenes de la película un sentido atemporal, mientras que John Williams compuso una emotiva banda sonora que complementa la historia de forma perfecta.
El trailer
El filme fue todo un éxito, no solo en la taquilla, sino también entre la crítica y el público. Al retratar los horrores de la guerra con el sufrimiento de quienes vivieron ese momento, “La lista de Schindler” es considerada como una de las mejores películas antibelicistas de la historia.
¿Dónde verla?
El público de Latinoamérica puede encontrarla mediante renta/compra en Apple TV. En España puede encontrarse en Movistar+ y FilmIn.
“La vida es bella” (1997)
En 1997 el actor y director italiano Roberto Benigni llevó adelante su creación “La vida es bella” (La vita è bella). Esta historia nos lleva a la Toscana, para contarnos la historia de Guido Orefice (Benigni) un carismático joven italiano judío que conoce a la profesora Dora (Nicoletta Braschi), de quien se enamora perdidamente. Dora es prometida del fascista Rodolfo, pero eso no será un impedimento para Guido.
Dora y Guido se entregan al amor y producto de ella nace el pequeño Giosuè (Giorgio Cantarini). Años después, la ocupación nazi llega a Italia. Guido, sabiendo el horrible destino que le espera a Giosué si los soldados alemanes lo descubren, decide esconderlo y llevarlo junto a él al campo de concentración donde es hecho prisionero.
Guido se encarga de hacer creer a su pequeño hijo que lo que están viviendo se trata de un juego, que deben conseguir puntos y aquel que consiga 1000, podrá conseguir un tanque auténtico.
El trailer
La historia de Guido, Dora y Giosué conmovió al público. El filme arrasó en la temporada de premios, llegando a conseguir dos premios Oscar, uno para Roberto Benigni como Mejor Actor y otro como Mejor Película de habla no Inglesa.
¿Dónde verla?
En España está disponible en el catálogo de TiviFy. El público de Latinoamérica puede encontrarla mediante renta/compra en Apple TV, Amazon y Microsoft.
El Pianista (2002)
En el 2002 Roman Polanski llevó a la pantalla grande la historia del pianista polaco de origen judío, Wladyslaw Szpilman. Con Adrian Brody interpretando al músico, se nos cuenta que Szpilman vive tranquilamente con su familia en Varsovia, además lleva sus interpretaciones en el piano a la radio local.
Cuando en 1939 los alemanes invaden Polonia, Wladyslaw consigue evitar la deportación gracias a la ayuda de algunos amigos. Pero tendrá que vivir escondido y completamente aislado durante mucho tiempo, enfrentando peligros constantemente. La luz en el camino para este hombre llegará cuando la ocupación alemana empieza a retroceder con la llega del Ejército Rojo.
El trailer
“El Pianista” alzó distintos premios como Globos de Oro, Bafta, sin olvidar el Oscar, recibiendo estatuillas a Mejor Director y Mejor Actor para Brody, entre otros.
¿Dónde verla?
“El Pianista” forma parte del catálogo de Netflix para toda Latinoamérica. En España puede encontrarse en Disney+, Movistar+ y FlixOlé.
“El niño con el pijama de rayas” (2008)
En el 2008 el director Mark Herman llevó adelante la historia de ficción, “El niño con el pijama de rayas”, del escritor irlandés John Boyne. De la misma manera que el libro, este filme se enfoca en describir el holocausto desde el punto de vista de dos niños.
Esta historia nos lleva a Berlín para presentarnos a Bruno (Asa Butterfield) un niño de ocho años que desconoce el significado de la “Solución Final” y del “Holocausto”. No es consciente de las crueldades que se viven en su país durante la época de guerra.
El padre de Bruno es nombrado comandante del campo de concentración, por lo que toda la familia se traslada a una aislada zona de Alemania. La vida de Bruno cambia cuando en ese lugar conozca a Shmuel (Jack Scanlon), un niño con el que forjarán una gran amistad.
Para Bruno Smhuel y su familia son granjeros, pero no es así, esta familia, junto a miles y miles de personas más, son prisioneros del campo de concentración de Auschwitz.
El trailer
“El niño con el pijama de rayas” consiguió una gran aceptación, la crítica destacó la historia y el de su elenco, especialmente el de las jóvenes estrellas Asa Butterfield y Jack Scanlon.
¿Dónde verla?
“El niño con el pijama de rayas” está disponible en Netflix para toda Latinoamérica. En España también puede verse en la plataforma de la N Roja y en Skyshow.
“La zona de interés” (2023)
En el 2023 se estrenó la película que Steven Spielberg considera una de las más importantes sobre el Holocausto. Esta cinta, inspirada en la novela homónima de Martin Amis, cuenta la historia del comandante nazi Rudolph Hoss y su familia, quienes llevan adelante una idílica vida junto al campo de concentración de Auschwitz, siendo testigos y partícipes de todo lo que sucede en su interior.
El director Jonathan Glazier lleva adelante esta historia que ofrece la perspectiva de personas que justifican la matanza llevada a cabo en el campo de concentración, naturalizando los horrores como algo necesario.
El trailer
El filme de Glazier causó gran impacto en la crítica y en el público. Consiguió una gran cantidad de nominaciones, hasta llegó a levantar dos premios Oscar.
¿Dónde verla?
“La zona de interés” se encuentra en el catálogo de Amazon Prime Video para el territorio latinoamericano. En España puede encontrarse en FilmIn.