cine

El drama romántico con Jane Fonda que se inspiró en hechos reales y tardó cinco años en ser llevado a la pantalla

Estrenado en 1978, la actriz luchó con dureza para poder concretar el proyecto sobre un triángulo amoroso entre una mujer, su esposo y un veterano de Vietnam.
Jane Fonda en Coming Home
Jane Fonda en Coming Home Foto: United Artists

"Hacer cine es como luchar en una guerra", dijo una vez la actriz Jane Fonda. "Los soldados son buenos cuando creen en aquello por lo que luchan. Lo mismo ocurre con un artista: debes querer expresar un sueño o una visión con todas tus fuerzas. Sin eso, al final, la creatividad se agota".

Y su analogía no podría estar más acertada, especialmente si se tiene en cuenta la lucha de la actriz para llevar a la pantalla la película El regreso (Coming Home), el drama romántico bélico de 1978. Dirigida por Hal Ashby (Harold and Maude, Shampoo), y protagonizada por Fonda, junto a Jon Voight, Bruce Dern, Penelope Milford y Robert Carradine.

Ambientada durante la Guerra de Vietnam, la película sigue la historia de Sally Hyde (Fonda), una mujer casada con Bob Hyde (Dern), un capitán del ejército norteamericano que es enviado a la guerra. Tras la partida de su esposo, Sally decide inscribirse como voluntaria en el hospital militar para veteranos de su pueblo. Cuando comienza a trabajar se reencuentra con un amigo de sus tiempos de estudiante, Luke Martin (Voight), quien quedó paralizado a raíz de una herida recibida en plena batalla. A partir de ese encuentro, la amistad existente entre ambos se transformará en un apasionado romance, hasta el regreso de su marido, cuando tendrá que elegir entre uno de los dos hombres.

Tráiler oficial de El regreso: 

 

La cinta se estrenó en el Festival de Cannes del 78, donde compitió por la Palma de Oro, y Voight ganó el premio a Mejor actor. Además recibió seis nominaciones al Globo de Oro y ocho a los Premios Oscar, incluyendo Mejor película. Terminó ganando tres estatuillas, a Mejor actor para Voight, Mejor actriz para Jane Fonda y Mejor guion original. En taquilla no le fue mal, pero su éxito fue moderado.

Pero antes de los logros, Fonda atravesó un verdadero calvario antes de poder ver la historia reflejada en pantalla. Desde enfrentamientos por el control de su visión, conflictos creativos dentro del propio grupo, bajas (un director y dos guionistas), y cambios repentinos de estrategia e incluso arbitraje legal. Estas fueron algunas de las cosas con las que tuvo que lidiar al cabo de cinco años que llevó desarrollar el filme.

Varios años antes, Fonda tenía la idea de hacer una película sobre la Guerra de Vietnam y su impacto en la vida de los estadounidenses. La actriz quería contar una historia sobre el frente interno que libraron los ciudadanos del país, que redefiniera los estándares de masculinidad y el patriotismo.

Jon Voight y Jane Fonda protagonizaron El regreso. Foto: United Artists 

Así fue que se inspiró en la historia de Ron Kovic, un amigo suyo cercano, veterano de Vietnam, quien había quedado parapléjico. En aquél entonces, Kovic había completado su libro autobiográfico Nacido el 4 de julio (Born on the Fourth of July), que años más tarde se convertiría en película bajo las órdenes de Oliver Stone y con Tom Cruise en el rol protagónico.

"Un amigo cercano, un veterano de Vietnam parapléjico, me dijo: 'He perdido mi cuerpo, pero he ganado mi mente'", dijo Fonda en una entrevista. "El proceso de volver a casa a la ciénaga de los hospitales de veteranos y su creciente desencanto con la guerra coronaron su innata e ingeniosa inteligencia".

La historia de El regreso conmovió al público estadounidense. Foto: United Artists

De ahí que Fonda decidió centrar la historia y los efectos del conflicto bélico en tres personas: un veterano parapléjico, un oficial clásico de la Marina y la esposa del oficial que tiene un romance con el veterano mientras su marido está en Vietnam.

Con esta idea de Jane Fonda comenzó el camino de lo que sería una verdadera odisea, que llevaría cinco años hasta poder concretarse. Reescrituras de guion, cambios en el equipo, la negativa de los estudios, y un sinfín de dificultades y obstáculos que finalmente pudieron ser superados para poder llevar a la pantalla una de las películas que logró un cambio de conciencia a nivel nacional en Estados Unidos y supo reflejar la otra cara de la guerra.