cine

Datos curiosos que no conocías de Depredador a 37 años de su estreno

La joya del cine de ciencia ficción y acción cumple años y para celebrar traemos algunas curiosidades que seguro desconocías.
If it bleeds, we can kill it
If it bleeds, we can kill it Foto: 20th Century Fox

Un 12 de junio de 1987 el cine ganó a uno de sus exponentes más grandes, Depredador (Predator). La cinta dirigida por John McTiernan y protagonizada por Arnold Schwarzenegger no solo fue un éxito enorme, sino que desató una franquicia que al día de la fecha se mantiene y tiene en camino dos nuevas películas.

La trama nos cuenta que un grupo de fuerzas especiales es enviado a rescatar a un ministro del gabinete presidencial secuestrado por guerrilleros. Así es como el grupo del Mayor Alan "Dutch" Schaefer (Arnold) y los soldados de élite Mac (Bill Duke), Blain Cooper (Jesse Ventura), Jorge "Poncho" Ramírez (Richard Chavez), Rick Hawkins (Shane Black), Billy Sole (Sonny Landham) y el agente de la CIA, George Dillon (Carl Weathers) se internan en la jungla en busca de su objetivo.

Lo que estos soldados desconocen que su misión es más complicada de lo que pensaban, ya que una criatura de otro planeta los acecha desde las sombras para convertirlos en sus presas.

En otras notas ya hemos repasado Depredador y para seguir sumando más detalles de esta querida película traemos nuevas curiosidades.

La escena más difícil de rodar

El filme tiene varias escenas que requirieron un gran trabajo, sin duda una de las más difíciles fue la que da el puntapié en la acción. Dutch y sus hombres descubren la base de operaciones de la guerrilla. A pesar de ser superados en número, no son rivales para estos comandos.

El equipo de producción encontró una zona en la selva de México que había sido devastada por un incendio. Allí montaron la base de la guerrilla y colocaron una enorme cantidad de explosivos. Para el rodaje convocaron a varios extras, se dice que solo se necesitaban 100 personajes, pero se presentaron cerca de 300. 

El enorme Kevin Peter Hall, el responsable de darle vida al cazador tras la salida de Van Damme. Foto: 20th Century Fox.

Lejos de enojarse y desalojar a las personas, el director John McTiernan pagó a todos estos extras y anunció que solamente necesitaría 200.

Una vez resulto el tema de los extras, comenzaron las explosiones, los disparos y más. Esta sola escena demandó dos semanas de preparación. 

La competencia de Arnold y Jesse

Arnold Schwarzenegger y Jesse Ventura se conocieron en The Running Man y volvieron a encontrarse en Depredador. Desde el filme distópico se generó una competencia, donde Ventura sostenía que sus brazos eran más grandes que los de Schwarzenegger.

Cuando comenzó la prueba de vestuario Jesse le dijo al equipo que su brazo era una pulgada más grande que el ex Mister Olympia. Una vez comenzado el rodaje un confiado Ventura le dijo al austríaco que debían medir los brazos para comparar tamaños y que el ganador se llevaría una costosa botella de champagne. Midieron los brazos y los de Arnie eran más grandes.

Dutch y sus muchachos. Foto: 20th Century Fox.

Lo que Ventura desconocía era que su compañero recordó la situación de las medidas y pidió al equipo de vestuario que dijera que sus brazos eran más pequeños.

Un despliegue diferente

Una de las escenas más recordadas del filme es el viaje de los helicópteros a la jungla al son de Long Tall Sally de Little Richard. Originalmente John McTiernan había planeado una escena completamente distinta.

El director quería que el equipo fuese desplegado en avión, mediante un salto halo. A poco de la zona de descenso, el avión era atacado por jets de combate. Un temeroso piloto busca abortar la misión, pero es obligado por Dutch a mantener el curso. Una vez en el punto, el mayor correría hasta saltar por la rampa.

Blain Cooper y la pequeña "Ol' Painless". Foto: 20th Century Fox.

Visión de calor

Uno de los tantos puntos llamativos de Depredador es la visión del cazador yautja. Si bien no se explica hasta Depredador 2, se intuye que el extraterrestre caza a partir del calor corporal de sus víctimas.

El equipo de efectos especiales tuvo la idea tras leer artículos científicos sobre la forma en que ven las serpientes. Para llevar al plano esto utilizaron cámaras de visión térmica pero la las altas temperaturas de la selva Mexicana complicaron el uso de este aparato.

Para crear la visión del cazador el equipo utilizó varios tipos de cámaras, el resultado final fue sometido a efectos digitales durante la etapa de postproducción. 

Se dice que este efecto fue muy costoso, que salió fuera de los establecido en el presupuesto. Ante esta situación, el director pidió al productor Joel Silver más ingresos, quien no tuvo problemas en liberar los dólares necesarios.

Rocky fue la inspiración

Uno de los datos más comentados del filme está relacionado a la franquicia de Rocky. En 1985 se lanzó Rocky IV, donde el semental italiano (Sylvester Stallone) se enfrenta al peligroso boxeador de la URSS Ivan Drago (Dolph Lundgren). En ese momento se decía que Rocky se quedaba sin rivales, por lo que el rival para la quinta película sería un extraterrestre.

Esta broma era conocida por el escritor Jim y John Thomas y a partir de la misma comenzaron a darle vida al guion que luego se convertiría en Depredador.

"You're one ugly mother..!" Foto: 20th Century Fox.

Toda la franquicia de Depredador está disponible en Latinoamérica mediante Star+, mientras que en España puede encontrarse en Disney+.