cine

El primer premio del Festival de Cannes 2024 fue otorgado a Simón de la montaña, opera prima argentina

Este miércoles se entregaron los premios de la Semana de la Critica de Cannes y la principal ganadora fue la producción argentina Simón de la montaña, dirigida por Federico Luis Tachella y protagonizada por Lorenzo Ferro.
Toto Ferro protagoniza Simón de la montaña
Toto Ferro protagoniza Simón de la montaña Foto: 20/20 Films

Opera prima de un argentino millenial, grabada en Mendoza y alabada en Francia, Simón de la montaña se llevó el Gran Premio de la Semana de la Crítica en su paso por el Festival de Cannes. La película que "cuestiona la identidad de una manera que nunca antes habíamos visto" fue una de las pocas presencias argentinas en el festival pero volverá triunfante a su país.

Simón de la montaña está protagonizada por Lorenzo Ferro, también conocido como Toto, el hijo de Rafael Ferro que ya triunfó en 2018 al convertirse en el asesino Carlos Robledo Puch del filme El ángel, de Luis Ortega. En esta nueva película, el joven actor interpreta a Simón, un chico de 21 años, un hijo único y solitario que se une a un grupo de niños discapacitados, gracias a cuya amistad florece, descubriendo el amor, el sexo y el sentido de pertenencia. 

Mirá el trailer de Simón de la montaña:

Filmada entre las montañas mendocinas, su director, Federico Luis Tachella, expresó que el personaje se parece un poco a él porque está “muy interesado en poder hacer el mismo viaje de Simón, el de intentar salir de la lógica en la que yo siento que estamos muchas veces atrapados en el mundo actual, el de relacionarse con las personas parecidas a nosotros mismos. De ese modo, muchas veces sin darnos cuenta entramos como una especie de fascismo moderno en el cual, no de una manera violenta físicamente, terminamos como despreciando a la otredad, simplemente a través del hecho de no relacionarnos con eso”.

El jurado, presidido por la productora francesa Sylvie Pialat, anunció el premio máximo de esta sección paralela del Festival de Cannes. Destacaron que todos los miembros del jurado habían tenido una experiencia tanto similar como diferente al ver la ópera prima de Federico Luis.

Simón de la montaña ganó en Grand Prix de la Semana de la Crítica de Cannes.

“No paramos de hablar, de pensar en ella y de descubrir cosas nuevas (...) ¿Quién tiene ganas de subir a un coche, en una ruta de montaña, con una persona que no sabe conducir? Nosotros”, decía Pialat sobre el escenario.

Simón de la Montaña es una coproducción argentina, chilena y uruguaya y se trata de la opera prima de su director quien ya tenía a sus espaldas tres cortometrajes entre los que se encuentra La Siesta, que estrenó mundialmente en competencia en Cannes, antes de ganar en Toronto y el Bafici de Argentina, y una película de episodios (Vidrios, 2013), codirigida con Ignacio Bollini.

Este reconocimiento se otorga en un complicado contexto para el cine argentino y pocos días después de que la comunidad cinematográfica del país expresara su desacuerdo en Cannes con la política ultraliberal del gobierno de Javier Milei.

“Solo voy a decir una cosa y es que en este momento necesitamos el apoyo de todo el mundo para mantener vivo el fuego del cine argentino”, decía Lorenzo Ferro al recibir el premio. Por su parte, Federico Luis expresó: “Pienso mucho en lo que esto significa para los compañeros argentinos, que durante estos años nos va a costar un poco más”.