Películas que fueron abucheadas en Cannes pero ahora son éxitos

Los festivales son lugares especiales para ver cine. Muchas veces, las películas no obtienen la mejor de las reacciones al llegar allí pero el tiempo y el público terminan convirtiéndolas en recordadas obras.
Primero abucheos, luego aplausos
Primero abucheos, luego aplausos Foto: Miramax Films

En el mundo del cine, los aplausos y los abucheos a menudo van de la mano, y el Festival de Cannes es conocido por ser un caldo de cultivo para reacciones extremas. A lo largo de los años, muchas películas han sido recibidas con fuertes críticas en este prestigioso evento, solo para encontrar más tarde su camino hacia la aclamación y el reconocimiento mundial. 

Este fenómeno de películas que pasan de ser abucheadas a ser aclamadas por críticos y público no es infrecuente, y este año en Cannes, algunas nuevas películas están siguiendo el mismo camino… *cof* *cof* Megalópolis.

La cinta de Coppola recibió grandes aplausos luego de su proyección pero entre ellos se escuchaban algunos abucheos. No es la primera ni la última y tampoco significa una desgracia. Estas películas pasaron por la misma situaciones, sin embargo, ahora son grandes éxitos.

Pulp Fiction

Pulp Fiction estrenó en 1994. Foto: A Band Apart

Uno de los grandes ejemplos de esto: Quentin Tarantino llegó al festival francés con una película con una particular, algo extrema trama, que juega incluso con el tiempo. Durante sus primeras proyecciones en el festival, muchos espectadores no mostraron reacción negativa hacia lo que muchos consideran la mejor película de Quentin Tarantino. Sin embargo, todo cambió cuando la película ganó la Palma de Oro, superando a la francesa Tres Colores: Rojo de Krzysztof Kieslowski, momento en el que el Palais se llenó de lamentos y protestas.

El árbol de la vida

La cinta esta protagonizada por Brad Pitt, Sean Penn y Jessica Chastain. Foto: Searchlight Pictures

El árbol de la vida es una película dirigida por Terrence Malick, estrenada en 2011. Es conocida por su enfoque poético y filosófico contada a través de la historia de una familia en Texas en la década de 1950 y entrelazada con la evolución del universo desde el Big Bang.

Recibió críticas mixtas, una gran guerra de opiniones en los patios de Cannes luego de su proyección pero también elogios por su belleza visual, su filosofía y su ambición artística. Terminó ganando la Palma de Oro mientras algunos aplaudían y otros abucheaban indignados.

La aventura

La Aventura incluye algunos planos que todavía no podemos dejar de mencionar. Foto:     Produzioni Cinematografiche Europee

La Aventura es la película que catapultó a Michelangelo Antonioni al reconocimiento internacional y se considera un hito en la historia del cine moderno. Inicialmente, la película fue recibida con una crítica negativa y fue abucheada en su estreno en el Festival de Cannes. Sin embargo, después de una segunda proyección, algunos críticos la revalorizaron, lo que llevó a que el jurado le otorgará el premio especial. Dicen las malas lenguas que el equipo incluso tuvo que salir corriendo del estreno debido a la mala reacción.

Anticristo

Anticristo fue llamada "una obra maestra de lo grotesco". Foto: Zentropa

Que una película tenga bajo su título el nombre de Lars von Trier es una señal obvia de futuro caos y disconformidad. La relación de este director con Cannes en tóxica: siempre tiene lugar pero siempre genera reacciones. En 2009 su película dio mucho de qué hablar: fue abucheada incluso mientras se proyectaba y al finalizar la indignación y burlas llenaban la sala. Igualmente su protagonista, Charlotte Gainsbourg, se llevó el mejor actriz. No ha mejorado con el tiempo pero eso si, nunca la olvidamos.

María Antonieta

Esta es una de las películas más reconocidas de Sofia Coppola. Foto: American Zoetrop

Francis Ford Coppola seguro recibió una llamada de su familiar más cercano para calmarlo porque ella ya pasó por lo mismo. En 2006, Sofia Coppola estrenó su adaptación libre de la historia de la figura de la monarquía absoluta francesa y la crítica no la quiso nada. Lo que ocurrió es que los franceses, en particular, expresaron su descontento, a pesar de que la directora había enfatizado su determinación de crear una película histórica con un estilo distintivo, completamente único y no convencional.