Así es la película argentina con Viggo Mortensen que estrena en el mes de marzo
Viggo Mortensen ha desarrollado una estrecha relación con Argentina a lo largo de los años, evidenciando un profundo amor por el país. Nacido en Nueva York con raíces danesas, el actor encontró en Argentina un hogar que lo ha marcado tanto en su vida personal como en su carrera profesional. Por cuestiones laborales su familia se mudó a Argentina cuando tenía dos años y vivió en el país hasta los once.
Además de su incursión en el cine argentino, Viggo Mortensen ha demostrado su compromiso con el país a través de su activismo y participación en causas sociales apoyando proyectos educativos y culturales en Argentina, así como iniciativas en defensa de los derechos humanos y el medio ambiente.
El próximo 14 de marzo llega a las pantallas Eureka, la nueva obra cinematográfica protagonizada por el intérprete y dirigida por el argentino Lisandro Alonso, reconocido por películas como La libertad (2001), Liverpool (2008) y Jauja (2014) entre otras. No es la primera vez que el director y el actor trabajan juntos ya que en Jauja el estadounidense interpretó a Gunnar Dinesen, un ingeniero danés que se embarca en una búsqueda desesperada por su hija, que ha desaparecido en La Patagonia argentina durante el siglo XIX.
Mira el tráiler de Eureka con Viggo Mortensen:
Eureka narra la historia de Alaina que está cansada de ser oficial de policía en la reserva de Pine Ridge y decide dejar de contestar su radio. Sadie, su sobrina pasa una larga noche esperándola y al no poder encontrarse con ella decide emprender su viaje con la ayuda de su abuelo: volará a través del tiempo y el espacio hasta Sudamérica.
Este nuevo largometraje tuvo su estreno mundial en el reconocido Festival de Cannes y en Argentina se proyectó en el Festival de Cine Mar del Plata. La película es una reflexión sobre la representación, específicamente sobre cómo se retrataron a los nativos americanos a través del género ampliamente conocido como el western. Eureka se adentra en cuestionamientos sobre este género cinematográfico reflexionando sobre la asociación exclusiva de mismo con el nacionalismo estadounidense y explorando las implicancias de su apropiación.
El reparto se completa con Chiara Mastroianni, Alaina Clifford, Sadie Lapointe y Villbjørk Malling, entre otros. La sinopsis oficial nos sumerge en una trama que se despliega diez años después de Jauja, explorando territorios históricos y cinematográficos con una sensibilidad única, a través de una fotografía que cautiva y revela profundidades inexploradas.