Estas son las cuatro películas favoritas de Pedro Almodóvar

Las películas favoritas de Pedro Almodóvar son una brújula que apunta directo al corazón de su cine: pasión, rebeldía y genio en cada elección.
Las cuatro favoritas de Almodovar
Las cuatro favoritas de Almodovar Foto: Shutterstock

Letterboxd ha convertido las "cuatro favoritas" en una tradición irresistible para cinéfilos y cineastas. Esa lista de apenas cuatro títulos no solo resume gustos personales, sino que, en manos de grandes artistas, puede revelar sus influencias más íntimas. Esta vez, Pedro Almodóvar, el maestro del cine español, tomó el micrófono durante el BFI London Film Festival 2024. Entre aplausos por su nueva película, La habitación de al lado, reveló las obras que lo marcaron profundamente.

Con su inigualable estilo, el manchego no solo compartió títulos, sino anécdotas que conectan su cine con los de estos gigantes. Desde el suspense de Hitchcock hasta la ironía de Buñuel, estas películas explican mucho de lo que vemos en su filmografía. Aquí las repasamos.

Noche de estreno (1977) 

Escrita y dirigida por John Cassavetes. Foto: Faces Distribution

Para Almodóvar, Noche de estreno es más que una película; es un espejo emocional. Con Gena Rowlands como protagonista, esta historia sigue a una actriz de teatro que enfrenta una crisis personal mientras lucha contra el envejecimiento, la presión del público y su dependencia del alcohol. Esta obra influyó directamente en Todo sobre mi madre. “Está referenciada en mi película”, confesó Almodóvar, dejando claro cuánto lo marcó este retrato de fragilidad, entrega y arte.

Intriga internacional (1959)

Considerada generalmente como una de las mejores películas de Hitchcock. Foto: Metro-Goldwyn-Mayer

Cuando Pedro habla de Alfred Hitchcock, lo hace con la admiración de un alumno ante su maestro: “Cualquier película de Hitchcock. Creo que es realmente el padre del cine”. De todas, eligió este thriller que mezcla espías, persecuciones y un romance improbable, donde Cary Grant lucha por salvarse de una confusión fatal. Específicamente la cinta sigue a Roger Thornhill, un ejecutivo publicitario que es confundido con un espía y perseguido por una red de agentes enemigos.La tensión constante y el encanto visual de Hitchcock son también ingredientes que Almodóvar lleva en la sangre de su cine.

Viridiana (1961)

La película ocasionó mucha polémica llegando a ser censurada. Foto: Films 59

Hablar de Viridiana es como hablar de los cimientos del cine español, y Almodóvar lo sabe: “Me gustaría hablar también de una de Buñuel, que es español. Además, es una fuente de influencia en mi vida”. Protagonizada por Silvia Pinal, esta sátira atrevida no solo burló la censura franquista, sino que cimentó una narrativa irreverente y profunda. Esta película cuenta la historia de una novicia que, tras la muerte de su tío, intenta realizar obras de caridad solo para enfrentarse a la hipocresía, la decadencia y el fracaso humano.

La soledad del corredor de fondo (1962)

La película muestra a Gran Bretaña, y en particular al sistema de reformatorios británicos, desde finales de la década de 1950 hasta principios de la década de 1960. Foto: Woodfall Film Productions

Desde Londres, Pedro no podía dejar fuera una obra británica. “Estoy en Inglaterra, tengo que mencionar una película inglesa. Hay muchas que amo”, dijo antes de hablar de este clásico coming of age. La historia de un joven que encuentra libertad en el atletismo, mientras desafía la autoridad, resuena con la rebeldía que Almodóvar ha retratado en sus personajes. No conforme con eso, el manchego también mencionó dos joyas más: Domingo sangriento (1971) y Petulia (1968).