Jurado N° 2, la última película de Clint Eastwood, ¿se basa en una historia real?
Con 94 años, Clint Eastwood sigue demostrando que es toda una leyenda del cine. Su nueva película, Jurado N° 2, es un drama judicial que lleva a los espectadores por un viaje lleno de tensión, dilemas morales y un argumento tan intrigante como inesperado.
La trama de Jurado N° 2 se centra en Justin (Nicholas Hoult), un hombre aparentemente ordinario que, al ser elegido como jurado en un caso de asesinato, comienza a atar cabos que lo conectan directamente con el crimen. La historia arranca con un flashback: una noche lluviosa, Justin golpea algo con su coche y asume que se trataba de un ciervo. Pero conforme avanza el juicio, los recuerdos se aclaran y una aterradora realización lo golpea: “Tal vez no fue un ciervo”.
El caso que lo involucra es el de un hombre acusado de matar a su novia, cuyo cuerpo fue encontrado bajo un puente. La noche del crimen, Justin estuvo en el mismo bar que la víctima y el acusado, y recorrió esa misma carretera. Con una historia personal que lo compromete, Justin tratará de manipular el juicio desde dentro para evitar ser descubierto.
Te podría interesar
El reparto de la película cuenta con un elenco sólido de actores, entre quienes destacan Toni Collette, J.K. Simmons, Nicholas Hoult, Zoey Deutch, y Chris Messina.
¿La trama de Jurado N° 2 se basa en una historia real?
El guion de la nueva película de Clint Eastwood fue escrito por Jonathan A. Abrams, quien reveló que la historia de Jurado N° 2 surgió de una conversación que mantuvo con un amigo juez de California. Muchos años antes, mientras se desempeñaba como fiscal, le pidió ayuda a Abrams para redactar un argumento final convincente que le permitiera ganar el caso.
Abrams le añadió un poco de esa "magia de Hollywood" que su amigo le había pedido, y finalmente le permitió salir airoso del caso. A partir de ahí, Abrams comenzó a asistir a los juicios de su amigo, donde observó un interrogatorio a potenciales jurados. Fue en ese momento cuando pensó: “¿Qué podrías decirle a un juez para que te saque del jurado? ‘Su Señoría, no puedo ser jurado porque cometí el crimen’”. Ese pensamiento dio lugar a la premisa central de la película.
Desarrollar el guion no fue sencillo. Abrams exploró varias versiones hasta decidirse por una narrativa optimista centrada en la humanidad de su protagonista. “Quería que fuera la historia de un hombre común enfrentando una circunstancia extraordinaria, obligándolo a descubrir quién es realmente”, explica Abrams.
Luego de que el guion pasara por las manos de varios productores y agentes, que querían cambiarle su visión original, el libreto llegó a manos de Clint Eastwood, leyó el guion, lo llevó directamente a Warner Bros. y comenzó a trabajar en él con Abrams, refinándolo durante meses.
El veterano director sugirió ambientar la historia en Savannah, una ciudad que combina el encanto de un pequeño pueblo con la credibilidad necesaria para el argumento. Eastwood también insistió en reducir elementos exagerados del guion original, buscando un enfoque más contenido y emocional.
El resultado es una película que no solo explora el dilema moral de su protagonista, sino que también aborda cuestiones sobre la justicia, la redención y las elecciones que nos definen.
Jurado N° 2 recibió grandes críticas por parte de los especialistas y los fans. Pese a ello, el estudio Warner Bros. decidió estrenar el filme en unas pocas salas de cine de Estados Unidos, para luego apostar por un estreno en streaming. Esto desató gran cantidad de críticas en redes sociales, donde algunos acusaron al estudio de “enterrar” lo que podría ser la última película de Eastwood. El título se encuentra disponible en el catálogo de Max a nivel global.