Así convenció Woody Allen a Tom Hiddleston de salir en Medianoche en París pero al llegar al set se llevó una sorpresa

La singular manera en que Tom Hiddleston se enteró del misterio de Medianoche en París es tan especial como la película.
La película se encuentra disponible en Max, Netflix, Prime Video y Movistar+.
La película se encuentra disponible en Max, Netflix, Prime Video y Movistar+. Foto: Sony Pictures Classics

A más de una década de su estreno, Medianoche en París sigue siendo una de las películas más comentadas dentro del universo cinematográfico de Woody Allen. La razón es simple: casi todo en ella funciona. Desde su ambientación nostálgica en las calles parisinas hasta su exploración mágica de la literatura y el arte del siglo XX, la película logra una mezcla de elementos que atrapan a cualquier espectador. La combinación de un guion ingenioso y actuaciones memorables ha convertido esta obra en un clásico moderno, manteniéndose vigente en las conversaciones cinéfilas.

Uno de los nombres más destacados en el reparto es Tom Hiddleston, quien interpretó al célebre escritor F. Scott Fitzgerald. El actor británico, conocido por su versatilidad, fue seleccionado por Woody Allen de una manera muy particular. 

Tráiler de Medianoche en París:

 

Allen, un director famoso por su estilo de dirección único, le envió una breve pero contundente carta a Hiddleston, junto con quince páginas del guion. En la carta, fue directo: "Querido Tom, estoy haciendo una película en París este verano. Adjunto algunas páginas. Me encantaría que interpretaras el papel de Scott". 

La simplicidad del mensaje fue suficiente para que Hiddleston aceptara el papel, marcando un hito en su carrera.

A pesar de la emoción por ser parte del proyecto, Hiddleston se encontró en una situación peculiar al llegar a las grabaciones. Woody Allen tiene la costumbre de entregar solo las páginas del guion que corresponden a cada personaje, por lo que Tom no conocía toda la historia de la película. Para él, interpretar a Fitzgerald en una película ambientada en París parecía suficiente, sin sospechar que había un elemento de viajes en el tiempo involucrado. 

Hiddleston aparece en escena justo a Alison Pill, quien interpreta Zelda Fitzgerald. Foto: Sony Pictures Classics

Este desconcierto lo llevó a una divertida anécdota cuando, al llegar al set, notó que Owen Wilson no vestía ropa de época encendiendo la pregunta de por qué no estaba caracterizado como los demás actores.

La respuesta de Wilson lo sorprendió: la película no era solo un homenaje a los años dorados de la literatura y el arte, sino también una historia que jugaba con el tiempo, permitiendo que el protagonista viajara al pasado y se encontrara con figuras legendarias como el propio Fitzgerald. 

Hiddlenston interpreta a Scott Fitzgerald, el novelista y escritor estadounidense conocido como uno de los mejores autores del siglo XX. Foto: Sony Pictures Classics

Hiddleston, quien hasta ese momento solo conocía su parte del guion, descubrió el verdadero alcance de la historia durante la filmación, lo que lo entusiasmó aún más para ser parte de ella.

Esa misma sorpresa que experimentó Hiddleston es la que muchos espectadores sintieron al ver la película por primera vez, atrapados por su mezcla de fantasía, historia y romance. El enfoque minimalista en la dirección, sumado a la capacidad de sorprender, es una de las razones por las que Medianoche en París sigue siendo tan especial.

El actor se sumo a la película luego de una carta "de solo tres líneas". Foto: Sony Pictures Classics

Hoy, Hiddleston recuerda con cariño esa carta que le cambió la vida y la tiene enmarcada en su oficina como un recuerdo de una de las experiencias más singulares de su carrera. Ser parte de este film no solo le permitió interpretar a una figura tan icónica como F. Scott Fitzgerald, sino también formar parte de una película que continúa siendo un punto de referencia en la filmografía de Allen. La película se encuentra disponible en Max, Netflix, Prime Video y Movistar+.