Censuran Barbie en dos países por sus ideas feministas

La cinta viene causando controversia en varios países y fue prohibida en Kuwait y el Líbano.
Margot Robbie es la protagonista de Barbie
Margot Robbie es la protagonista de Barbie Foto: Warner Bros.

La película de Barbie ha demostrado ser un rotundo éxito en taquilla internacional, consolidándose como una de las cintas más exitosas del año en términos de recaudación. Sin embargo, su impacto global ha estado acompañado de diversas controversias que han resonado en distintos rincones del mundo.

La 'Barbie-manía' ha conquistado a audiencias en casi todas las esquinas del planeta, pero esta popularidad no ha estado exenta de tensiones y desacuerdos. La directora Greta Gerwig ha aportado una perspectiva feminista a la película, lo que ha generado reacciones divididas en distintas regiones. En particular, en algunos países de Oriente Medio, la película ha sido objeto de censura debido a sus mensajes relacionados con la equidad de género y la inclusión.

Greta Gerwig junto a parte del cast de Barbie.

Kuwait y Líbano han anunciado la prohibición de la exhibición de Barbie en sus cines. Aunque la película no presenta imágenes explícitas de temáticas sexuales ni contenido relacionado con la comunidad LGBTTTIQ+, estas naciones han argumentado que la película atenta contra sus valores y creencias conservadoras.

El Estado de Kuwait ha comunicado que la película promueve ideas que son incompatibles con su cultura y ciudadanía, mientras que Líbano ha manifestado que la cinta promueve conceptos como la homosexualidad y la transformación sexual, contrarios a sus valores fundamentales.

La decisión de Kuwait y Líbano de prohibir la película destaca las tensiones entre la temática progresista de Barbie y las ideas conservadoras arraigadas en estas naciones. A pesar de que las mujeres en Kuwait pueden acceder a trabajos y tomar decisiones financieras sin necesidad de autorización masculina, enfrentan obstáculos en áreas como el divorcio y la violencia doméstica. Del mismo modo, Líbano enfrenta desafíos en términos de protección legal para las mujeres en casos de violación y una representación política equitativa.

 

No es la primera vez que Barbie enfrenta controversias. Antes de su estreno, Vietnam prohibió la película debido a la representación de un mapa que involucraba la "línea de los nueve puntos", relacionada con la reclamación territorial de China en el sudeste asiático. Aunque Warner Bros respondió que era una representación infantil del mundo, Filipinas permitió su exhibición, a pesar de sus tensiones políticas con China.

Además, la película ha sido objeto de críticas por ser considerada "feminista y anti-hombres", opiniones expresadas por figuras públicas como Ben Shapiro y Bill Maher. Aunque estas críticas han generado debates, Barbie ha tenido un impacto cultural significativo en todo el mundo. En China, por ejemplo, la película ha recaudado más de 118 millones de dólares, marcando un éxito raramente visto para producciones de Hollywood en ese mercado.

Curiosamente, ha desencadenado discusiones sobre el patriarcado y el feminismo entre una parte de la población china, lo que ha llevado a rupturas sentimentales en algunos casos.

Barbie, más allá de su recaudación y popularidad, se ha convertido en un vehículo para discutir temas de género, inclusión y diversidad en diversos contextos culturales alrededor del mundo. Su influencia continúa extendiéndose, impactando tanto en la taquilla como en las conversaciones sociales y políticas.

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir todas las novedades y participar de concursos exclusivos desde aquí.