3 obras maestras sobre la Guerra de Vietnam que puedes ver en streaming
Estas 3 obras maestras sobre la Guerra de Vietnam están disponibles en streaming y son esenciales del cine bélico. Continúa leyendo para saber cuáles son y dónde verlas.
Willem Dafoe es uno de los protagonistas de Pelotón, considerada una de las mejores películas del cine bélico.
MGMEn 2025 se cumple el 50 aniversario del final de la Guerra de Vietnam, cuyo complejo legado ha sido diseccionado, reexaminado y llevado a la pantalla con gran realismo. Este tumultuoso periodo, marcado por un inmenso derramamiento de sangre y oleadas de disidencia, proyecta una sombra oscura sobre el cine estadounidense.
MUBI presenta una pequeña colección que explora las secuelas del conflicto bélico, tanto en el frente de batalla como en el hogar. Se trata de 3 películas sobre la Guerra de Vietnam que son joyas cinematográficas y todos deberían ver alguna vez.
Pelotón (Platoon, 1986)
Oliver Stone dirige esta cruda y visceral representación de la Guerra de Vietnam contada desde la perspectiva de un joven soldado, Chris Taylor (Charlie Sheen), quien se enfrenta no solo al horror del conflicto, sino también a la lucha moral entre dos sargentos antagónicos: el idealista Elias (Willem Dafoe) y el brutal Barnes (Tom Berenger). Basada en las propias experiencias de Stone como veterano, la película ofrece un retrato desgarrador del caos, la deshumanización y las divisiones internas que genera la guerra.
Aclamada por su realismo y potencia emocional, Platoon ganó cuatro premios Oscar, incluyendo Mejor Película y Mejor Director, y se consolidó como uno de los retratos más impactantes del cine bélico moderno.
Hair (1979)
Dirigida por Miloš Forman y basada en el exitoso musical de Broadway, es una colorida y emotiva celebración del espíritu libre y rebelde de la contracultura de los años 60. La historia sigue a Claude Bukowski (John Savage), un joven de Oklahoma que llega a Nueva York antes de alistarse en el ejército y se ve envuelto en el mundo psicodélico y pacifista de un grupo de hippies liderados por el carismático George Berger (Treat Williams). A través de números musicales vibrantes y coreografías llenas de energía, Hair aborda temas como la guerra, el amor libre, la rebeldía generacional y la búsqueda de la identidad.
Con canciones icónicas, la película se convirtió en un símbolo del antimilitarismo y de una época marcada por el deseo de cambio social. Aunque diferente en tono y estructura a la obra original, la adaptación cinematográfica fue aclamada por su fuerza visual, su espíritu irreverente y su conmovedor desenlace, consolidándola como un clásico que trasciende generaciones.
Apocalipsis ahora (Apocalypse Now, 1979)
El capitán Benjamin Willard (Martin Sheen), es enviado en una misión secreta para adentrarse en la selva camboyana y eliminar al coronel Kurtz (Marlon Brando), un brillante oficial que ha enloquecido y se ha establecido como un semidiós entre los nativos. La travesía fluvial se convierte en un descenso simbólico a los infiernos, tanto físicos como mentales, marcado por escenas icónicas. Francis Ford Coppola entrega una épica alucinante y perturbadora sobre la locura de la guerra y la oscuridad del alma humana, inspirada en la novela El corazón de las tinieblas de Joseph Conrad.
Ganadora de la Palma de Oro en Cannes y de dos premios Oscar, Apocalipsis ahora es considerada una de las mayores obras maestras del cine bélico y una experiencia cinematográfica única. La versión Redux de 2001, añade casi 50 minutos de metraje adicional que profundiza en la crítica política y en la psicología de los personajes, incluyendo escenas eliminadas.